Mostrando entradas con la etiqueta castañetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castañetas. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

COPLAS. Cuando cantas las ranas

 

CASTAÑETAS

Cuando cantas las ranas,
bailan los zapos;
tocan las castañetas
los ranacuajos.

Guzmán Madrigal, Antoni
Música y tradición en Énguera y La Canal.
2007







miércoles, 8 de mayo de 2024

PIEZAS ÚNICAS 0501.

 
0501 Castañetas
Salceda de Caselas. Pontevedra.
7,4 x 5,5 cm
Ébano ?
col. Xosé Manuel Fernández






"Castañetas galegas, orixinais, recollidas a principios dos oitenta na zona de Salceda de Caselas". 
" Se utilizaban mayormente en los bailes y danzas. Las recogí a principios de los ochenta en la zona de Salceda de Caselas, y posteriormente  localicé otro par, que no está en mi poder, proveniente de la misma zona y fabricadas por la misma persona (lo tallados y dimensiones así lo sugerían) pero en madera de "buxo" (boj). Estas diría que están construidas en ébano."

Fotos y comentarios: Xosé Manuel Fernández










Reproducciones realizadas por Xosé Manuel Fernández:











miércoles, 20 de marzo de 2024

Cantares. Déixame de castañetas.

 
Castañetas


Déixame de castañetas,
de ferreñas e de gaitas,
qu´a mellor foliada é
ter a barriguiña farta.



Pérez Ballesteros, José
Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de La Coruña.
Tomo III
En Biblioteca de las tradiciones populares españolas tomo XI
Madrid 1886







jueves, 14 de marzo de 2024

COPLAS. Na aldea da Xesteira.



CASTAÑETAS


Na aldea da Xesteira
hai unha festa que arrasa,
con pandeiro e ferriñas
e castañetas de plata.



FRAGUAS FRAGUAS, ANTONIO
Cantigueiro de Cotobade
Sada. A Coruña 1998












viernes, 18 de diciembre de 2020

1536-1585. Morán de la Estrella, Francisco. Poemas [Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella]



1536-1585
Morán de la Estrella, Francisco
Poemas [Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella]
Ralph A. DiFranco, José J. Labrador y C. Ángel Zorita, Patrimonio Nacional (Madrid), 1989

Glosa


Desde el día que te vi
baylando, que no deviera,
por tuyo me conoçí,
y oxalá me conoçiera
por tal desde que naçí.
Pues quedaron tan perfectas
dos cosas en mis sentidos:
en el alma que sujetas,
tus ojos; y en mis oýdos,
Elvira, tus castañetas.
Y aunque é quedado en prisión,
pudo tanto aquella gloria
que, como haçen el son,
por sólo haçer memoria
bayla siempre el coraçón.
Elvira, con que prometas
poner fin a mis enojos,
serán las danças perfectas,
pues tu bayle, gala y ojos
para mí fueron saetas. 








s.XVII. Entremeses, loas y jácaras. Luis Quiñones de Benavente



QUIÑONES DE BENAVENTE, LUIS (1581-1651)
Entremeses, loas y jácaras.
Sacadas de varias publicaciones por Don Cayetano Rosell.
Madrid, 1872

Tomo primero.

LOA
con que empezó en la córte Roque de Figueroa. (...)

(Sale Juan López.)
Éste ¿no es el gran Juan López,
El de las bellidas barbas,
Sobre quien ha echado el tiempo
Un mosqueadillo de canas?

(Sale Miguel Jerónimo.)
Éste ¿no es Miguel Jerónimo,
Que tiene, si baila ó danza,
En las castañetas lengua,
Y en los pies ligeras alas?

            ..............
Entremés cantado.
LA VERDAD.
Representóle Prado

Frutos. Vejecito que te alheñas,
Pareces, tinto y lozano,
Asno hurtado de gitano,
Trocadas las señas.
Jos. Viejos de castañetas, aires y andallo,
Á la verdad la tiran de pepinazos.
(Repiten.)

...........
Entremés famoso
EL ABADEJILLO
Representóle Prado

Mus. (Cantan.) No pase más adelante;
Desenójese, mancebo:
Vayan las burlas por burlas,
Pues son propias deste tiempo;
Vaya de letra y de baile;
Y al son de los instrumentos,
Hablando las castañetas,
Publiquen lo airoso y diestro.
Pida perdón á las damas
De su poco sufrimiento,
Y haciendo las faltas gala,
Haga del pesar gracejo.

....................
Entremés famoso
LOS CUATRO GALANES
Representóle Roque de Figueroa

Fab. Melancólica estoy.
Doct. ¿Hipocondrías
Adonde yo estuviere? no en mis dias.
Recipe musicorum uncías cuatro,
Sirupe de poetas,
Duas dracmas, infusión de castañetas,
Porque con esto y fricación de manos,
Si estamos buenos, quedaremos sanos.
Fab. ¿Dónde se vende lo que ha recetado?
Doct. Velo aquí todo; no las dé cuidado.

...............

TOMO 2

............
Entremés famoso
EL NEGRITO HABLADOR,
Y SIN COLOR ANDA LA NIÑA.

Pedro. Pues el baile ,
Como tú calles , comienza.
Neg. Pues con una condision
Cayaré ; con que me metan
En el baile, que también
Repico laz castañetaz. 
Pedro. ¡Y has de callar?

.......................
Entremés famoso
LOS COCHES
Representóle Vallejo.

Ant. Y o no pido celos.
Quit. Y o tengo al mismo Sol enternecido
D e solo ver mi cara.
Ald. Y o no pido.
Vin. Notabl e gracia, niña ; mucho aprietas.
Juana. Y o soy el alma de las castañetas. 
Ant. Y o el Colon de los lazos y mudanzas.
Quit. Y o soy de todo aqueso referido
L a flor de la canela.
Ald. Y o no pido.
Vin. Ya no puedo sufrillo, ¡vive Cristo!







1764. El poeta de capricho. Antonio Guerrero.

 
1764

Si no hay para un sainete
rumbo ni tema, 
suene para suplirle 
las castañetas,
las castañetas,

suene que suene, 
vaya de jerga,
que si no sale jota,
será chamberga. 

Guerrero, Antonio
El Poeta de capricho
Sainete estrenado el 7 de febrero de 1764 en el Teatro del Príncipe
1764







miércoles, 16 de diciembre de 2020

COPLAS. Los pastores que supieron

 

CASTAÑETAS

Villancico

Los pastores que supieron
que el Niño quería fiesta,
un pastorcillo le trajo
cien pares de castañetas.


"En Navarres, tambien existia un canto de arguilando sin estribillos. En estos cantos no existe un orden fijo de letras, sino que las diversas coplas, conocidas por todo el grupo de rondadores navideños, se van cantando de manera espontánea. Muchas veces, para evitar confusiones, hay un solista que canta los inicios, y el resto lo siguen"

Guzmán Madrigal, Antoni
Música y tradición en Énguera y La Canal.
2007







miércoles, 2 de diciembre de 2020

Danza de Castañetas. As Cortellas. Padróns. Ponteareas.

 

Danza de castañetas. 
As Cortellas. Padróns. Ponteareas.
Luis Prego Fernández
06-01-2020









Los "ranchos de reis" son pequeñas formaciones típicas del Sur de la provincia de Pontevedra en el ciclo de la navidad, en concreto por la Epifanía de los Reyes Magos. Conforman estos grupos  dos o tres parejas de bailadores, y tres músicos (gaita, tambor y bombo).  Los días previos a la Epifanía, suelen actuar en plazas de los municipios cercanos y en las ferias. La víspera de reyes bailan y cantan de casa en casa pidiendo el aguinaldo. El día própio de Reyes se canta dentro de la iglesia y se baila en el exterior (en los lugares de Guláns y Riofrío acompañan también a la procesión bailando al rededor de la iglesia, sin darle la espalda al santo). Los bailes que ejecutan son cuatro: Castañetas (castañuelas), Paus (palitroques), Arquiños (arcos) y Fitas (cintas).
Información y vídeo: Luis Prego Fernández








lunes, 23 de noviembre de 2020

1680. Romancillo da cea do cordeiro. Anónimo.



1680.
Romancillo da cea do cordeiro.
Anónimo.

Instituto da Lingua Galega.
Edición: Álvarez, Rosario
González Seoane, Ernesto.




Nela en carna cíon
as maís facen festa
con muitas cantiñgas
de suas canta deiras
deste vocadiño
o pan se cozera
nelo branco forno
de su mai forneira
sonan as frautiñas
tronan castañetas
quando deos en corpo
prato faz na mensa







domingo, 20 de septiembre de 2020

1536-85. Cartapacio. Francisco Moran de la Estrella



1536-1585
Morán de la Estrella, Francisco
Poemas [Cartapacio de Francisco Morán de la Estrella]


Glosa


Desde el día que te vi
baylando, que no deviera,
por tuyo me conoçí,
y oxalá me conoçiera
por tal desde que naçí.
Pues quedaron tan perfectas
dos cosas en mis sentidos:
en el alma que sujetas,
tus ojos; y en mis oýdos,
Elvira, tus castañetas.
Y aunque é quedado en prisión,
pudo tanto aquella gloria
que, como haçen el son,
por sólo haçer memoria
bayla siempre el coraçón.
Elvira, con que prometas
poner fin a mis enojos,
serán las danças perfectas,
pues tu bayle, gala y ojos
para mí fueron saetas.







viernes, 29 de mayo de 2020

COPLAS. Alá arriba, non sei donde,



Alá arriba, non sei donde,
á porta de non seí quên,
roubáronm’as castañetas
por que non bailara bên.

Casal Lois, José
Colección de Cantares Gallegos
Santiago de Compostela,2000

Variante:
.....
topei unhas castañetas
non sei se tocarán ben
(Cernadela-Riofrío, Mondariz-PO)

Informante:
Guillerme Inácio Costa
2019







miércoles, 6 de mayo de 2020

MUSEO VIRTUAL. Música para ver. Instrumentos del Mundo. 01E Castañetas



01E Castañetas
Jaca. Huesca.
Madera y cuerda
7 x 5,5 x 3 cm
Datación: 2012








Utilizadas en la danza de Jaca. Madera de boj. Constructor: Luis Salesa.

Información y fotografías de
Música para Ver. Instrumentos del Mundo






sábado, 28 de marzo de 2020

COPLAS. Guitarras de “jarmiento”



CASTAÑETAS

Guitarras de “jarmiento”
Cuerdas de lana
Castañetas de zuro:
Música clara.
(popular)

Copla de Villar del Arzobispo, pueblo de la Serranía del Turia.
Informante: Lutxo Palop de Aginet.







REFRÁN. Ser de las que bailaron en Belén...



Ser de las que bailaron en Belén con castañetas de zuro.


zuro
1. m. Corazón o raspa de la mazorca del maíz después de desgranada.
2. m. Alb., And. y Mur. Corcho de árbol. RAE.


- Ser de cuidado, de armas tomar. LLevar cuidado con ella, es de las que bailaron en Belén con castañetas de zuro.

BURGOS TARAZÓN, MARÍA JOSÉ
PUJOL AGUADO, JOSÉ ANTONIO
Hablando se entiende la gente. Expresiones de Cheval y Tuéjar.
Los serranos (Valencia)
2011


- De las que bailaban en Belén con castañetas de zuro. (Mala persona]

ANÓNIMO
CURIOSIDADES PEDRALBINAS:
VOCABULARIO Y FRASES DEL PUEBLO,
RECOPILADAS.







miércoles, 11 de marzo de 2020

DICCIONARIO. Castañetas galegas



CASTAÑETAS GALEGAS

1876
CASTAÑETAS -Castañuelas ó palillos que se tocan ó tañen en los bailes campestres

CUVEIRO PIÑOL, JUAN
El Habla Gallega. 
Observaciones y datos sobre su origen y vicisitudes.
Barcelona, 1876

.....
2002
CASTAÑETAS GALLEGAS. Idiof. cho. [espan.]. "Castanholas" de construção mais rústica e maiores que as da região de Andaluzia, usadas na região da Galicia exclusivamente por homens.

FRUNGILLO, MÁRIO D.
Dicionário de percussão
São Paulo, 2002

.....
2010
Castañetas, castañolas.
Consisten nunha parella de anacos de madeira dura que se labran interiormente de xeito lixeiramente aburatado, para dar maior resonancia ao instrumento, e exteriormente cunha forma máis ou menos redondeada. Normalmente presentan na parte superior unhas orellas onde se practican dous furadiños por onde pasará un cordel ou fita que manterá xunguida a parella de castañetas e permitirá sostelas na man e tocalas. Este cordel ou fita de cores podía ir rematado cunhas periñas de madeira e pásase normalmente sobre o anular e o corazón. 

CARPINTERO ARIAS, PABLO
Consello da cultura galega. 2010

.....















jueves, 27 de febrero de 2020

DICCIONARIO. Castañetas.



CASTAÑETAS

1783 RAE U
CASTAÑETA.s.f. El sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y despues separarla con fuerza, lo qual se hace en los bayles españoles á imitacion del instrumento de este nombre. Crepitus collisione digitorum editus.

.....
1607
Castañetas o castañuelas entre dedos, cliquement des doigts/ son qui se fait avec le pouce le doigt du milieu, cliquettes.

Castañetas, castagnettes ou cliquettes, ce sont certains petits instruments de boüys ou autre bois dur qui s´attachent aux doigts,/ en chantant se sont cliquer à la cadence du chant, on en use en Espagne, Castañuelas se prend auBi pour les mesines cliquettes.

OUDIN, CESAR
Tesoro de las dos lenguas francesa y española.
Thresor des deux langues françoise et espagnole.
par Cesar Oudin
París, MDCVII

.....
1894
CASTAÑETA. (V. CASTAÑUELA y además, ACETABULUM.) Equivalente á CASTAÑUELA. El sonido que resulta de juntar la yema del dedo de enmedio con la del pulgar, apretarlas y resbalar la una sobre la otra con fuerza. Llámase así porque imita el de una castañuela. -Un efecto semejante que se produce con la lengua. (V. CASTAÑETAZO)

CASTAÑETAZO. Golpe dado á alguno con las castañuelas ó chocando las de las dos manos. - Sonido fuerte y aislado que una de éstas produce, ó que producen los dedos, á su imitación.

PEDRELL, FELIPE
Diccionario técnico de la Música. Escrito con presencia de las obras más notables de este género 
Barcelona. 1894

.....

1914 RAE U 
Castañeta. (De castaña, por la semejanza de su forma.) f. Instrumento músico de percusión, hecho de madera dura o de marfil, compuesto de dos mitades cóncavas, que juntas forman la figura de una castaña. Por medio de un cordón que atraviesa las orejas del instrumento, se ata éste al dedo pulgar y se repica con los demás dedos, produciendo el ruido que le es propio. Por lo común son dos, una para cada mano, y sirven para acompañar el tañido o los movimientos en ciertos bailes populares.
// 2 Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo.

.....
1936 RAE H  
CASTAÑETA. (De castaña.) f. Castañuela (instrumento músico).

// "Y como es muy propio de pollinos el hacer el amor a coz y bocado, no extrañe el son de la castañeta" Estebaillo, ed Riv., t.33 p.334, col. 2 

// "Quien con coloradas cintas adornaba sus castañetas para los esperados bailes." Cervantes, Nov., ed. Riv., t.1. p. 38 

// "Requieran las castañetas, 
y bájense a refregar
las manos por esa arena
o tierra del muladar." 
Idem. p. 174, col. 2.

// "Al arma, al arma, al arma:
guerra, guerra:
suenen los clarines, 
callen las castañetas." 
Solís, Poesias, ed. 1692. p. 186.

// "Mucho, como sea
la pasión o algún buen salmo
cantado con castañetas"
Moreto, Comed., ed. Riv.,t.39.p11, col.3.

//"Pienso romper
seis pares de castañetas."
Lope de Vega, Comed., ed. Riv., t. 24, p.39.

//"Alto, pues; con la presteza
dsiculparé el no saber
bailar como yo quisiera,
¿traes castañetas?"
Guillén de Castro, Obr., ed. Acad.,t.2.493.

// "Y dejándolas, remataron con castañetas en un gracioso baile la fiesta." Castillo Solórzano, Tiempo de regocijo, ed. 1907, p. 365. 

//"Una caterva de amigos.... con sus mujeres, dos mastines gruñifores, guitarras y castañetas." Tirso, Cigarrales, ed. 1913, p.361-

// Y danzaba con ligereza y con ayre toda la escula española, ya con la castañeta..., ya con la espada y el broquel." Villarroel, Obr., ed. 1794, t. 15, p. 37.
//"Pues suenen castañetas y a los puestos." D.R. de la Cruz, Sainetes, ed. NBdeAE, t.23 p.16.


2. Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo. 

// "Con los dedos daba castañetas por cima de la cabeza." D. Gracián, Morales de Plutarco, ed. 1571. f. 60.

// "Castañeta. El sonido que resulta de juntar fuertemente el dedo de enmedio con el pulgar, fregando una hiema con otra, el qual sirve en los bailes de los rústicos a falta de castañetas, que por esso se llamo assí; y a veces significa desprecio de lo qu se oye el dar castañetas con los dedos." Dicc. Acad. 1726, s.v.

.....
1992 RAE U 
castañeta. (De Castaña, por la semejaza de su forma) f. Castañuela, instrumento músico.
2.Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo.

.....
Las castañetas:
Son de sobra conocidas en su versión comercial, pero bastante ignoradas en cuanto a saber que las hay de muy diversos tamaños en Aragón. Desde la que sobresale de la palma de la mano, hasta la que se esconde debajo del dedo gordo, estas últimas llamadas pitos o pulgaretas, aparecen nombradas en muchos libros, están hechas de madera de boj y poseen algunas de ellas dibujos de clara simbología primitiva. Son básicamente dos piezas de madera, con un hueco en las partes que se tocan para hacer una pequeña, pero efectiva, caja de resonancia. Antonio de Casa Anita en San Juan de Plan las hace a la perfección, dándoles ese soberbio toque de la artesanía popular. Sólo él sabe de la dificultad para encontrar boj del tamaño necesario para hacer las castañetas grandes de una sola pieza.

GEA
Gran Enciclopedia Aragonesa
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/default.asp

.....







sábado, 8 de febrero de 2020

1580-1626 Góngora y Argote, Luis de Poesías



1580-1626
Góngora y Argote, Luis de
Poesías
R. Foulché-Delbosc, Hispanic Society of America (New York), 1921


Hermana Marica, Mañana, que es fiesta, No iràs tu a la amiga, Ni io irè a la escuela. Pondraste el corpiño I la saia buena, Cabezon labrado, Toca, i albanega; I a mi me pondran Mi camisa nueua, Saio de palmilla, Media de estameña; I si hace bueno Trairè la montera Que me diò la Pascua Mi señora abuela, I el estadal roxo Con lo que le cuelga, Que traxo el vecino Quando fue a la feria. Iremos a Missa, Veremos la Iglesia, Darànos vn quarto Mi tia la ollera. Comprarèmos de el, (Que nadie lo sepa), Chochos i garbanços Para la merienda; I en la tardecica, En nuestra plaçuela, Iugarè io al toro I tu a las muñecas Con las dos hermanas, Iuana i Madalena, I las dos primillas, Marica i la tuerta; I si quiere madre Dar las castañetas, Podràs tanto dello Bailar en la puerta; I al son del adufe Cantarà Andrehuela: No me aprouecharon, Madre, las hierbas; I io de papel Harè vna librea, Teñida con moras Porque bien parezca, I vna caperuza Con muchas almenas;

EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...