Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de febrero de 2022
miércoles, 2 de junio de 2021
domingo, 11 de abril de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 27 Ávila.
Ávila
4,7 x 2,8 x 1,6 cm
Hueso
Pitos de hueso de finales del siglo XIX. Concha en forma de almendra, corbata bien marcada en uve abierta y orejas redondeadas ligeramente apuntadas, labios finos y corazón ovalado. Están adornadas con unos cordones trenzados finos de colores beige y verde, terminados en flecos. El hueso es un material que da sonido agudo, brillante y muy fino al instrumento y además permite obtener una gran potencia de sonido. Sin embargo, este material presenta ciertas limitaciones: tamaño reducido para poder dar la forma correcta al instrumento, utilización exclusiva de la parte central de huesos grandes (macizos, compactos y homogéneos). El ser pequeñas y frágiles explica la escasa utilización de este material como castañuelas, sólo aparecen como piezas de regalo y ofrendas, o bien en el uso profesional escénico.
Información: Kety Méndez
Fotografía: Adolfo Miras
jueves, 25 de marzo de 2021
lunes, 15 de marzo de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Daniel Peces Ayuso. 04 Guisando.
Guisando. Ávila.
7 x 5,5 cm
Madera de pino
art. Daniel Jara.
Hechas por Daniel Jara sobre 1900.En una de las caras tiene un agujerillo perfecto. Decía que eso lo hacían para sacar un tono especial al instrumento. En Arenas, Poyales, Candeleda, Guisando, el Hornillo y el Arenal, se han visto varias con el mismo orificio hecho con el mismo fin.
Información y fotografías: Daniel Peces Ayuso.
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Daniel Peces Ayuso. 03 Arenas de San Pedro
Arenas de San Pedro.
Ávila
7,7 x 4,5 cm
Información y fotografías: Daniel Peces Ayuso.
sábado, 13 de marzo de 2021
martes, 9 de marzo de 2021
jueves, 4 de marzo de 2021
martes, 8 de octubre de 2019
COPLAS. Si quieres que te quiera.
Si quieres que te quiera
tienes que darme,
un par de castañuelas
para tocarte.
El Barraco (Ávila)
Martin Cebrián, Modesto
Cancionero secreto de Castilla y León
2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
Pepe Gallego Postizas Murcia jagallego@4iris.es Marca las piezas con su nombre
-
"la historia de cómo un simple chasquido de dedos pudo transformarse en un emblema cultural que aún hoy resuena en escenarios y plaza...
-
Las postizas son un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos de entrechoque, conocido principalmente en la Huerta de Murci...
-
1842 Femme de Velletri Pingret 25 x 40 cm La imagen corresponde a una obra del pintor Edme Alexis Alfred Pingret (1788–1875), un artista f...
-
Domingo José Samperio (1901- 1968) fue un músico, compositor y pedagogo español cuya labor fue clave en la elevación de las castañuela...
-
Intérprete y profesora de castañuelas española. Reconocida como una de las principales especialistas de este instrumento en la segunda mitad...
-
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (1916 - 2002) recurrió en varias ocasiones a la imagen y al sonido de las castañuelas...
-
El texto original fue publicado por el diario La Nueva España de Oviedo en septiembre de 1982. Sobre un origen caldeo de los vaqueiros....
-
08 Toque de castañuelas Solo de Castañuelas Carlos Cantero Granados Madrid Carlos Cantero Granados representa una de las figuras más refin...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...