Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2025

MUSEO. Colección 2 de castañolas da Colección de instrumentos musicais da Deputación de Lugo. 25

 

25 NOME: Castañola
MEDIDAS: 52 x 40 x 17
PROCEDENCIA: Incio, Lugo (orixinal, colec. Luciano Pérez)







Denominación: Castañola
Procedencia: O Incio, Lugo (Galicia, España)
Colección: Colección particular de Luciano Pérez
Dimensiones: 52 x 40 x 17 mm
Material: Madera
Técnica: Talla manual en bajorrelieve
Datación: [No especificada – posible siglo XX]

Descripción formal:

Instrumento de percusión popular gallego, tallado en madera, compuesto por dos piezas unidas mediante cordón textil de color amarillo. Presenta forma semicircular con sección plana en la base y cavidad resonante cóncava en el reverso. La pieza frontal está ricamente ornamentada con motivos geométricos y estrellados dispuestos de forma radial, grabados en bajorrelieve con clara intención decorativa.

Los extremos superiores están perforados para permitir el paso del cordón de sujeción, que facilita el manejo con los dedos. La talla es profunda y de trazo firme, lo que sugiere una ejecución artesanal con herramientas tradicionales.

Función:

Instrumento sonoro utilizado para marcar el ritmo en cantos, danzas y celebraciones populares. Su pequeño tamaño indica que podría haber sido empleado tanto por adultos como por niños, y permite una sonoridad ágil y clara, característica de la música tradicional gallega.

Estado de conservación:

Muy bueno. No se aprecian fisuras ni pérdidas. El cordón de unión se encuentra en buen estado, aunque puede no ser original. La superficie muestra un leve desgaste compatible con el uso, y una pátina que enriquece su valor estético y documental.

Comentario:

Esta castañola gallega destaca por su ornamentación minuciosa, que refleja una rica tradición decorativa ligada a la identidad cultural del noroeste peninsular. La presencia de motivos radiales y simétricos sugiere posibles connotaciones simbólicas o protectoras, típicas del repertorio iconográfico popular. Su inclusión en un catálogo museológico enriquece la comprensión de las variantes regionales de las castañuelas ibéricas, y permite establecer comparaciones estilísticas y funcionales con otras piezas castellanas o andaluzas.








lunes, 23 de diciembre de 2024

MUSEO. Colección 2 de castañolas da Colección de instrumentos musicais da Deputación de Lugo. 24

 

24 NOME: Castañola
MEDIDAS: 66 x 43 x 15
PROCEDENCIA: Guitiriz, Lugo (copia)








Aínda que as castañolas parecen borradas da memoria colectiva da Galicia actual, este instrumento tivo un papel fundamental na tradición musical e festiva da comarca. Ata non hai moito, non había baile solto nin festa onde non se esixía a súa presenza, como demostra unha canción do século XIX que testemuña a súa importancia:

"Depronto a beilar se poñen
vinte parejas, e van
co-as castañolas
facendo Trre-trre-trree-tras."

Esta copla popular reflicte a omnipresencia das castañolas nos bailes populares e a súa integración na expresión cultural galega, acompañando ás parellas na súa exhibición coreográfica e musical.

Un vestixio tanxible desta tradición case perdida atópase no concello de Guitiriz, na provincia de Lugo. Esta peza consérvase nesta localidade e foi copiada e documentada polo Centro de Artesanía e Deseño (Centrad) da Deputación de Lugo.

A progresiva desaparición das castañolas no panorama festivo galego contrasta coa rica tradición que as situaba como elemento indispensable nas celebracións e bailes. A investigación e a valoración destes instrumentos poden axudar a revitalizar unha parte importante do legado musical de Galicia.






miércoles, 8 de mayo de 2024

PIEZAS ÚNICAS 0501.

 
0501 Castañetas
Salceda de Caselas. Pontevedra.
7,4 x 5,5 cm
Ébano ?
col. Xosé Manuel Fernández






"Castañetas galegas, orixinais, recollidas a principios dos oitenta na zona de Salceda de Caselas". 
" Se utilizaban mayormente en los bailes y danzas. Las recogí a principios de los ochenta en la zona de Salceda de Caselas, y posteriormente  localicé otro par, que no está en mi poder, proveniente de la misma zona y fabricadas por la misma persona (lo tallados y dimensiones así lo sugerían) pero en madera de "buxo" (boj). Estas diría que están construidas en ébano."

Fotos y comentarios: Xosé Manuel Fernández










Reproducciones realizadas por Xosé Manuel Fernández:











miércoles, 20 de marzo de 2024

Cantares. Déixame de castañetas.

 
Castañetas


Déixame de castañetas,
de ferreñas e de gaitas,
qu´a mellor foliada é
ter a barriguiña farta.



Pérez Ballesteros, José
Cancionero popular gallego y en particular de la provincia de La Coruña.
Tomo III
En Biblioteca de las tradiciones populares españolas tomo XI
Madrid 1886







jueves, 14 de marzo de 2024

COPLAS. Na aldea da Xesteira.



CASTAÑETAS


Na aldea da Xesteira
hai unha festa que arrasa,
con pandeiro e ferriñas
e castañetas de plata.



FRAGUAS FRAGUAS, ANTONIO
Cantigueiro de Cotobade
Sada. A Coruña 1998












domingo, 3 de marzo de 2024

Museu de la Música. MDMB 339

 

MDMB 339
Castanyoles
Primer quart segle XX
Santiago de Compostela
32 x 25 x 6 mm








Fotografía: ESTHER FERNÁNDEZ










martes, 13 de febrero de 2024

COPLAS. Dame as miñas castañolas.



CASTAÑOLAS


Dame as miñas castañolas,
non me vou daquí sin elas,
que me perguntan as mozas
todas as noites por elas.



FRAGUAS FRAGUAS, ANTONIO
Cantigueiro de Cotobade
Sada. A Coruña 1998







MUSEO. Colección 2 de castañolas da Colección de instrumentos musicais da Deputación de Lugo. 19

 

19 NOME: Castañola
MEDIDAS: 78 x 57 x 18
PROCEDENCIA: Cee, Coruña (copia)











sábado, 3 de febrero de 2024

COPLAS. O pandeiro toca ben.



CASTAÑOLAS



O pandeiro toca ben,
porque as ferriñas son novas;
o galán que anda no baille
repica nas castañolas.



LORENZO FERNÁNDEZ, XOAQUÍN
Cantigueiro popular
Vigo, 1973



domingo, 28 de enero de 2024

COPLAS. Teño unhas castañetiñas.



CASTAÑETIÑAS


Teño unhas castañetiñas
feitas de madeira seca
traioas na faltriqueira
tócoas cando me peta.


FRAGUAS FRAGUAS, ANTONIO
Cantigueiro de Cotobade
Sada. A Coruña 1998












EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...