Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

MUSEO VIRTUAL. Colección 4 del Museo de Pueblo español. 0408.

 
0408 Castañuelas
9,5 x 7,5 cm
Salamanca
Col. Museo del pueblo español












Castañuela tallada

Procedencia: Salamanca, Castilla y León, España
Datación: [Sin datar – posible siglo XIX o anterior]
Material: Madera tallada
Técnica: Talla en bajorrelieve
Dimensiones: 9,5 x 7,5 cm

Descripción:

Pieza única de castañuela tradicional en madera, de forma ligeramente ovalada con vértice superior ensanchado y perforado por dos orificios simétricos, destinados al paso de un cordón de sujeción. La superficie presenta una talla decorativa de gran complejidad y refinamiento, organizada en registros horizontales. Los motivos incluyen composiciones geométricas, radiales y fitomórficas.

La talla, ejecutada con precisión en bajorrelieve, cubre prácticamente toda la superficie visible, destacando por la simetría de su diseño y el equilibrio compositivo. La parte inferior incluye un motivo de hojas o palmas estilizadas que se repite en el registro central, enmarcado por líneas curvas entrecruzadas que sugieren una organización intencional del espacio decorativo.

Función:

Aunque responde formalmente a la tipología de una castañuela, la riqueza de su decoración y el aparente desuso indican que podría haber tenido un valor más allá del musical, como objeto de prestigio, ceremonial o de identidad cultural local.

Estado de conservación:

Buena. Presenta pátina natural y desgaste leve, compatible con el paso del tiempo. No se observan fracturas ni pérdidas significativas.

Comentario:

Esta pieza es representativa de la tradición popular castellana en la que se fusionan función y ornamento. La minuciosidad del trabajo de talla la convierte en un objeto de gran valor etnográfico, y posiblemente en un ejemplo excepcional de castañuela decorada en el contexto rural salmantino.




viernes, 24 de enero de 2025

MUSEO VIRTUAL. Colección 4 del Museo de Pueblo español. 0402.

 
0402 Pitos
4,8 x 3,5 cm
Salamanca
Col Museo del pueblo español.






La RAE define los "pitos" como: "Sonido que resulta de juntar la yema del dedo medio o anular con la del pulgar y hacerla resbalar con rapidez para que choque en el pulpejo". 




Este término, empleado inicialmente para describir dicho sonido, fue posteriormente utilizado, por analogía, para denominar a las castañuelas de pequeño tamaño que se atan al pulgar. Esto pitos se tocan de manera similar al gesto descrito, produciendo un sonido característico mediante el choque rápido y controlado de las piezas de madera. 





PARA SABER MÁS:




miércoles, 22 de enero de 2025

MUSEO VIRTUAL. Colección 3 del Museo del Pueblo español. 0304.

 
0304 Castañuelas
9 x 5 cm
Villanueva de la Sierra. (?)
Col. Museo del pueblo español










No conocemos ninguna localidad de la provincia de Salamanca con ese nombre. La más cercana pertenece al municipio de Pías en la provincia de Zamora.
También aparece un error de localización en el plano.








martes, 3 de diciembre de 2024

jueves, 26 de septiembre de 2024

domingo, 25 de febrero de 2024

Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 12


12 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de Berezu. 10 x 6 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.












Pieza copiada de otra más antigua. Hecha hace 30 años.
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente.






 

Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 11

 
11 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de Fresno. 9 x 5,5 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.











Copia de un modelo antiguo con adornos propios. Realizada hace 30 años.
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente.







Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 10


10 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de hazari. 9 x 5,5 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.













Pieza copiada de otra más antigua. Decoración propia. Realizada hace más de 30 años.
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente. 







Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 08

 

08 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera: Cerezo. 9 x 5 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.








Copia de modelo antiguo. Hecho hace 25 años
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente







Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 07

 
07 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de Hazari. 9 x 4,50 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.








Copia de un modelo antiguo con decoración personal.
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente.







Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 06

 
06 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de Enebro. 9,5 x 5 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.











Copia de modelo antiguo. Hechas hace 28 años.
Comentarios y fotografías: José María Mateos Valiente.







Colección privada José María Mateos Valiente. Robleda. Salamanca. 05

 

05 Castañuelas
Robleda. Salamanca.
Madera de Roble. 9 x 4,5 cm
Artesano: J. M. Mateos Valiente.








Copia de otras más antiguas y decoración personal. Hechas hace 30 años.
Comentarios  y fotografías: José María Mateos Valiente.







EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...