Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

viernes, 13 de marzo de 2020

DICCIONARIO. Kanabera.



KANABERA (caña)

Es utilizada como instrumento musical de percusión, al modo de las castañuelas.
Siendo tan sencilla y asequible es también un juguete sonoro infantil, con el que muchos niños juegan y practican ritmos, bien solos o acompañando a sus cantos.
Se corta una caña común, unos diez centímetros por debajo de uno de los nudos y , dejando en medio otro, se corta justo antes del tercer nudo.
Se abre una "ventana" entre los dos nudos, de una profundidad de unos cuatro milímetros menos que el centro de la caña.
Paralelo a los bordes de la "ventana" se hace un corte longitudinal desde el borde superior hasta el nudo inferior. Así, tendremos dos mediacañas desde el nudo inferior al extremo superior, las cuales se golpean entre ellas, produciendo el sonido y la caña entera en el trozo inferior (entre el nudo y el borde), que os servirá de mango o agarradero.
Para tocar, se coge en posición vertical con una mano por el extremo inferior, que no está abierto y con la palma de la otra mano se golpea y frota de forma combinada la base de la caña, produciéndose combinaciones de golpes y redobles que determinan los diferentes ritmos.

BELTRAN, JUAN MARI: DÍAZ, JOAQUÍN; PELEGRÍN, ANA Y ZAMORA, ÁNGEL
Folklore musical infantil
AKAL, S.A.
Madrid, 2002

.....















DICCIONARIO. Txalamelak.



TXALAMELAK

Ver también ARXALUAK

2002
ARXALUAK-TXALAMELAK (tejoletas)

Son tocadas al modo de castañuelas y utilizadas como instrumento musical, pero siendo tan sencillas y asequibles son también juguetes sonoros infantiles, con los que muchos niños juegan y practican ritmos, bien solos o acompañando sus cantos.
Son dos piezas planas, sujetas entre los dedos, que por la acción e batir o sacudir la mano se golpean una contra la otra. Para ello, una de las piezas se sujeta firmemente, y la otra, de tal mos que permitiendo el balanceo o movimiento producido por el movimiento y las sacudidas coordinadas, derecha-izquierda de la mano, golpee a la fija, produciendo el sonido y marcando los ritmos.
Se las conoce con múltiples denominaciones, las cuales nos indican claramente el tipo e materiales que se han utilizado para hacerlas. Veamos algunas de ellas:
Arxaluak; su traducción del euskara, "piedras planas", nos indica claramente que también era de piedra. Nosotros hemos conocido en Bizkaia a alguien que las utilizaba en su infancia.
Tarreñas-tarrañuelas-tejoletas; debido a que en muchos casos se fabrican con trozos de cerámica y tejas, a los que se les da la forma conveniente para poder tocar.
Paluek (palos); por ser de madera, material con el que comúnmente se hacen en la actualidad en nuestro entorno. (También se conocen en ingl´s con el nombre de bones, por estar hechos con dos tablillas de hueso.)
Las formas varían, desde tablas más o menos preparadas, a tener rebajes, que las hacen más anatómicas y amoldables entre los dedos. Los tamaños y el peso varían según quien las toque.
Puede ser tomado un par con una sola mano, o dos pares, tomando uno en cada mano.
Se puede manipular el tono variando la longitud de la parte que queda en el interior de la mano y también cogiendo las piezas, de modo que quede uno o dos dedos entre ellas; así, se varía el volumen de la caja de resonancia que se forma entre las piezas en el interior de la mano.

BELTRAN, JUAN MARI: DÍAZ, JOAQUÍN; PELEGRÍN, ANA Y ZAMORA, ÁNGEL
Folklore musical infantil
AKAL, S.A.
Madrid, 2002

.....




















sábado, 15 de febrero de 2020

DICCIONARIO. Arxaluak



ARXALUAK

Ver también TXALAMELAK

ARXALU-AK = CASTAÑUELAS

No se usan hoy en el baile vasco. Hay, sin embargo, noticia de que en alguna ocasión se han empleado. En las Fiestas gremiales, que en San Sebastián se celebraron en 1732 para festejar la toma de Orán, se dice que "salieron los oficiales de dicho arte (sastres) ... con una danza de troqueados con 8 pares y su capitán ... con diferentes toques de tamboriles que diestramente entonaban con igual compás el acompañamiento de 6 mudanzas y paseos de que se componía la danza, castañuelas, como para paloteos y broquelillos... " (101) 

Se las denomina arxalu-ak. Son también unos trozos de vajilla de barro que sirven a los niños para jugar. (102) 


(101) JOSE M.a GANDASEGUI L+RRAURI, Fiestas Gremiales en San Sebastián en el año 1732,
en BAP, año II, págs. 293-294.
(102) En Galicia se llaman arxouxelas a unos cascabeles grandes que se colocan en los cuatro
huecos del pandero. (Cfr. C. SAMPEDRO Y FOLGAR, Cancionero Musical de Galicia, Pontevedra, 1942, vol. I, 205.


Obras completas del P. DONOSTIA
Preparación y prólogo del P. Jorge de Riezu
Tomo II. Artículos (58-78)
La Gran EnciclopediaVasca
Bilbao 1983
.....




DICCIONARIO








domingo, 24 de noviembre de 2019

DICCIONARIO. Tarrañuela


TARRAÑUELA


1896
Tarrañuelas (Diminutivo del c. tarreñas.) Para suplir á las castañuelas, cortaban los chicos dos tabletas iguales, de un par de pulgadas de ancho por cuatro de largo... y colocando la una entre el dedo índice y el del corazón y la otra entre éste y el anular de sus manos derecha é izquierda, imitaban muy bien el repercutir de aquel instrumento propio de boleros.
Había épocas en que no se oía otra cosa más,que tarrañuelas por las calles.
Las tablitas que encajaban en el eje para hacerlas girar en su juego los fulleros ó barquilleros, eran muy apropiadas para hacer con ellas tarrañuelas y los chicos solían ostiñar á los pobres fulleros aquellos útiles de su oficio para convertirlos en bullicioso instrumento...
Lo he visto usado por Pereda, no el instrumento, sino el vocablo.

DE ARRIAGA, EMILIANO
Lexicón etimológico, naturista y popular del Bilbaino neto
Bilbao, 1896

.....
1917
TARRAÑUELA.f. Castañeta.

ALEMANY Y BOLUFER, JOSÉ.
Diccionario de la Lengua Española.
Barcelona, Ramón Sopena, 1917.
Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia Española, O-92.

.....
1918
TARRAÑUELAS s.f. pl. En la provincia de Santander, castañuelas.

DE ALBA, RENATO
Suplemento de todos los Diccionarios Enciclopécicos españoles publicados hasta el día. 
Eugenio Subirana, edito
Barcelona, 1918

.....
1922
- Castañuelas.
Ponte garboso, Celedonio, no niegues la casta, que asuenen bien las «tarrañuelas » Y los «cascabeles».
(Escenas Cántabras, El canto y baile, «Al santu»).

(Diminutivo cast. de tarreñas).
Se convenció de que no estaba ya su madera para «tarrañuelas», ni su talle para la desgarbada y exigente levita.
(Tipos y Paisajes, «Blasones
y Talegas»). También en Bilbao.

GARCÍA-LOMAS, G. ADRIANO
Estudio del dialecto popular montañés: fonética, etimologías y glosario de voces.
San Sebastián, 1922

.....

1925
TARRAÑUELA.f. Burg., Pal.,  Sant. y Vizc. Tarreña, castañuela.

TARREÑA. (de tarro.)f. Cada una de las dos tejuelas que, metidas entre los dedos y batiendo una con otra, hacen un ruido como el de las castañuelas.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Diccionario de la lengua española. Décima quinta edición.
Madrid 1925

.....
1931
TARRAÑUELA: f. Burg.,Pal., Sant. y Vizc. Tarreña, castañuela.

¿no te crees transportado, en una serena noche de verano, á la orilla de una inmensa charca, y jurarías que sus ranas, en número infinito, cantan todas a la vez?. Es el sello de nuestras ferias y romerías: el sonido de las tarrañuelas de cien y cien bailadores á lo alto, al compás de las panderetas que tañen las mejores mozas del lugar.
José Mª de Pereda

PAGÉS, ANICETO DE.
Gran diccionario de la lengua castellana, autorizado con ejemplos de buenos escritores antiguos y modernos [...]. Continuado y completado por José Pérez Hervás. Tomo quinto.
Barcelona, Fomento comercial del libro, sin año [pero 1931].
Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia Española, O-14.

.....
1955
- S. f.: Castañuelas. Es también voz dialectal de Santander y Vizcaya (7)

(7) Múgica: Dialecto Montañés.
El diccionario de la Real Academia 15 ed. trae esta palabra como de uso en Burg., Pal, Sant, y Viz)

VIGÓN, BRAULIO
Vocabulario dialectológico del Concejo de Colunga.
R.F.E. C.S.I.C. Madrid, 1955

.....
1983
Tarrañuela.— La castañuela o tarreña, en Burgos, Palencia, Santander y Vizcaya. En el Bierzo (provincia de León) se llaman tarrañuelas a unas castañuelas de mayor tamaño que el corriente.
(BRENET, 487; GARCIA REY, 149).

Obras completas del P. DONOSTIA
Preparación y prólogo del P. Jorge de Riezu
Tomo II. Artículos (58-78)
La Gran EnciclopediaVasca
Bilbao 1983

.....














EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...