Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de febrero de 2024
COPLAS. O pandeiro toca ben.
CASTAÑOLAS
O pandeiro toca ben,
porque as ferriñas son novas;
o galán que anda no baille
repica nas castañolas.
LORENZO FERNÁNDEZ, XOAQUÍN
Cantigueiro popular
Vigo, 1973
martes, 19 de diciembre de 2023
sábado, 9 de diciembre de 2023
lunes, 4 de diciembre de 2023
1782. Dance de la tarantele de Naples.
Nicollet
Dance de la Tarantele a capo
de Pancilipo pres de Naples
24 x 35 France
TARANTELLA. Danza napoletana di carattere gaio, con melodia in tempo de 8/6, e di movimento lesto che si suona sino alla fine, e poscia si ricomincia da capo. Ordinariamente s´accompagna col tamburino, colascione o chitarra, raramente coll´arpa e col violino.
Nuovo dizionario universale tecnologico o di arti e mestieri e della economia industriale e commerciante compilato dai Lenormand, Payen [a.o.] Prima traduzione italiana. (1855). Italia: G. Antonelli.
Tarantela: s.f. Especie de tañido violento que se baila sin escuela alguna, pero con mucha animacion y viveza, y dicen ser del son que tocan, por convenirles así á mordidos ó picados de la tarántula. Se usa mucho en Italia, siendo bien conocida la tarantela napolitana, especialmente entre los marinos.
Diccionario universal de la lengua castellana, ciencias y artes: enciclopedia de los conocimientos humanos.... (1878). España: Astort hermanos, editores.
sábado, 11 de marzo de 2023
domingo, 17 de enero de 2021
viernes, 1 de enero de 2021
PIEZAS ÚNICAS. 0401Castagnette. Sud-Italia.
sábado, 26 de septiembre de 2020
COPLAS. Áquile que anda no baille.
CASTAÑOLAS
Áquile que anda no baille,
nin que fora meu irmau:
toca ben as castañolas,
bailla na palma da mau.
LORENZO FERNÁNDEZ, XOAQUÍN
Cantigueiro popular
Vigo, 1973
miércoles, 23 de septiembre de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
s.XX. Bailarines de los pastores.
sábado, 1 de agosto de 2020
domingo, 7 de junio de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
2008 Bailes del Val.le - Somiedo (Asturias). Santos Nicolas Aparicio.
2008
Nicolas Aparicio, Santos
Bailes del Val.le - Somiedo (Asturias)
7. LAS CASTAÑUELAS
Cuando recogimos este baile y vimos el “braceo”de las bailadoras enseguida nos dimos cuenta que estábamos ante una versión quizá más antigua del Son de Arriba de Cangas del Narcea. El modo de tocar las panderetas a dos manos recordaba a los panderos cuadrados. Lo curioso de este baile es que a pesar de su nombre, ya en 1978 no se tocaban las grandes castañuelas que lo debieron haber acompañado en su tiempo; si bien nos enseñaron entonces dos pares de castañuelas grandes sin ningún tipo de decoración. Esta versión de María y Norberta aparece transcrita en “El Baile d’Arriba” de Fernando de la Puente con el nº 46, con las oportunas indicaciones de entrada, braceo y remate (7). Las cuartetas que se cantan pueden ser las mismas utilizadas para la jota.
Viva el Valle, viva el Valle
aunque alto y arenoso,
quién tenga amores en él
se puede llamar dichoso. ......
(7) DE LA PUENTE HEVIA, Fernando: El Bail.le d’Arriba, Oviedo, 2000, pp. 405–407.
martes, 21 de abril de 2020
Toque de Castañuelas. Baile del país. Cauguatses d´Arriba. León.
02 Toque de Castañuelas
EL BAILE DEL PAÍS O GARRUCHA
José Ramón Ménguez Chacón.(1957)
Cauguatses d'Arriba.Tsaciana. León.
viernes, 3 de abril de 2020
1922. Del folklore asturiano. Aurelio de Llano.
DE LLANO ROZA DE AMPUDIA, AURELIO
Del folklore asturiano.
Mitos, supersticiones, costumbres.
Talleres de Voluntad
Madrid, 1922
....
El sacristán lanza al espacio tres o cuatro cohetes que ascienden perezosamente. Suena el roncón de la gaita, y ésta emite las primeras notas del baile, llamado el fandango.
Y los mozos, tañendo las castañuelas al son de la gaita, bailan de espalda a la lumbrada para que las ondulantes llamas iluminen el rostro de las bailadoras y poder recrearse en su hermosura.
......
viernes, 27 de marzo de 2020
1656. Aventuras de don Fruela. Francisco Bernardo de Quirós.
1656
QUIRÓS, FRANCISCO BERNARDO DE
Aventuras de don Fruela
Celsa Carmen García Valdés
IEM
Madrid, 1984
MÚSICOS.
Afuera, que sale un baile
de capricho extraordinario,
con figuras hasta hoy
ignoradas del teatro.
(Salen.)
Salgan cuatro penitentes,
con sus hachas en las manos,
embudos de bocací,
espantajo de muchachos.
(Salen.)
Y cuatro disciplinantes,
morcillas de sangre y blanco,
zarabandas de Cuaresma,
chaconas del Jueves Santo.
Y dando principio a un baile,
a compás disciplinados,
con castañeta y abrojos,
de aquesta suerte bailaron:
(Saldrán los penitentes bailando la Capona, con sus hachas, y los disciplinantes, con sus llagas de bocací colorado, y tóquenles la Capona punteada y ellos y los penitentes bailen una mudanza, azotándose a son, con meneos, y dejando las disciplinas en los hombros y las hachas, con castañetas, bailen, y, en acabando, se tornen azotar y cante uno que será el Poeta en medio:)
Por caquicida de versos,
y por lo que visto habéis,
manda Apolo que me azoten,
mas en métrico ha de ser.
TODOS.
Esta es la justicia que Apolo manda hacer.
(...)
SOPA.
Hermano, no tenéis que porfiar,
vos echasteis pelillos a la mar.
MAMACALLOS.
Tú te metes en este laberinto,
cara de vino tinto,
sacristán sincopado y en membrete,
castañeta de réquiem con bonete.
Camello, ¿tú conmigo? ¡Ah que lindoque!,
corcovado in utroque,
funda de arpa, patata corcoveta,
que siempre traes el alma a la jineta,
haciendo la encorvada o el guineo,
en acción puesta de Confiteor Deo;
y traes dos bacías de barbero
por peto y espaldar, di majadero,
¿por qué das a Teresa sucio chasco,
que en vez de voluntad, te tiene asco?
sábado, 29 de febrero de 2020
MUSEO. 03 Colección privada de José González Martín. Barbalos de Huebra

Barbalos de Huebra
Salamanca
8 cm x 5 cm
col. José González Martín.
Se hicieron expresamente en 2006 para su dueña (de ahí las iniciales L y G que aparecen entre las orejas), cuando fué "danzarina" y sirvió a la Virgen de la Cuesta.
El artesano es José Manuel Bustos de Barbalos e Huebra (Salamanca). Están talladas a punta de navaja. Madera de fresno.
Informante y fotos: José González Martín.
Recreación de la vestimenta tradicional de Miranda con las castañuelas de las fotos
1992. La bailaora. Fernando Botero.

La bailaora
Fernando Botero
191 x 125 cm
Oil on canvas
Para saber más: Flamenco. Fernando Botero
miércoles, 5 de febrero de 2020
1882. La jota aragonesa. Jose Inzega.
INZEGA, JOSÉ
La jota aragonesa
en La correspondencia musical
revista semanal
15 de febrero de 1882
sábado, 25 de enero de 2020
1610-1620. VV.AA. Versos del Cancionero polifónico Tonos castellanos
1610-1620
VV.AA. Versos del Cancionero polifónico Tonos castellanos B, Bibl. Bartolomé March, ms. 860 [Corpus de la a ... Margit Frenk, UNAM, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica (México, D. F.), 2003 |
1483
Baylad en la fiesta, zagales,
pues la gaita os haçe el son;
que yo os mando unas castañuelas,
guarnecidas con su cordón.
1484
¡O, qué bien que vaila Gil
con las moças de Varajas
la Chacona a las sonajas
y el Villano al tamboril!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
Pepe Gallego Postizas Murcia jagallego@4iris.es Marca las piezas con su nombre
-
"la historia de cómo un simple chasquido de dedos pudo transformarse en un emblema cultural que aún hoy resuena en escenarios y plaza...
-
Las postizas son un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos de entrechoque, conocido principalmente en la Huerta de Murci...
-
1842 Femme de Velletri Pingret 25 x 40 cm La imagen corresponde a una obra del pintor Edme Alexis Alfred Pingret (1788–1875), un artista f...
-
Domingo José Samperio (1901- 1968) fue un músico, compositor y pedagogo español cuya labor fue clave en la elevación de las castañuela...
-
Intérprete y profesora de castañuelas española. Reconocida como una de las principales especialistas de este instrumento en la segunda mitad...
-
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (1916 - 2002) recurrió en varias ocasiones a la imagen y al sonido de las castañuelas...
-
El texto original fue publicado por el diario La Nueva España de Oviedo en septiembre de 1982. Sobre un origen caldeo de los vaqueiros....
-
08 Toque de castañuelas Solo de Castañuelas Carlos Cantero Granados Madrid Carlos Cantero Granados representa una de las figuras más refin...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...