Mostrando entradas con la etiqueta cancionero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cancionero. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2020

1857. El cancionero de San Isidro



LA PRADERA

Ya  estamos en la pradera,
Ya estamos entre la zambra:
Ya se distingue la ermita
Del Santo de las polainas
(...)

Y se comienza el jaleo
Y se arma una zaragata
Que el que no grita reniega
Y el que no jura regaña.
Y suenan las castañuelas
Y se tocan las guitarras,
Y hasta los pájaros dicen:
¡Que viva la sal de España!

El cancionero de San Isidro.
Descripción de la alegre romería el Patrón de Madrid.
por El Bobo de coria, Juan Palomo y Perico de los Palotes
Madrid 1857









sábado, 28 de marzo de 2020

1921. Cancionero popular murciano. Alberto Sevilla.



SEVILLA, ALBERTO
Cancionero popular murciano;Anotado y precedido de una introducción.
imp. sucesores de Nogués
Murcia, 1921


El ca-ra-ca-chá de las postizas no cesa de oírse, y las parejas de bailadores se remuevan.

(...) El cantador entonaba coplas en metro de seguidillas, y las mujeres que presenciaban la danza, hacían resonar sus postizas, para darle más animación al baile.

Templa pronto la guitarra,
que ya suenan las postizas,
y quiero romper el baile
pa que la gente no diga.


La guitarra es de sarmiento,
sus cuerdas de lana gorda,
y las postizas de paño...
¡Vaya una música sorda!...

Otro baile que, desgraciadamente, ha caído en desuso y que constituyó una de las notas más características de la huerta murciana, es el conocido con el nombre de parrandas. Lo formaban varias parejas de garridas mozas y robustos mancebos: ellas provistas de castañuelas, que manejaban el compás  de las guitarras, bandurrias y violines.










EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...