Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toledo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Toque de castañuelas. Danza del cordón al Cristo de la Viga. Villacañas. Toledo.



04 Toque de Castañuelas
Danza del cordón al Cristo de la Viga
Danzantes del Cristo de la Viga
Villacañas. Toledo.
José María Moreno García












sábado, 25 de enero de 2020

1605. Anónimo. Relación de las fiestas que la imperial ciudad de Toledo hizo al nacimiento del príncipe ....



1605
Anónimo
Relación de las fiestas que la imperial ciudad de Toledo hizo al nacimiento del príncipe ....




Página FOL. 73R
medidas y una almuerza y de garbanzos tostados, medio real y tres tarjuelas; anís, culantro, alegría, cominos, alcaravea, mostaza, pimienta, clavos, nueces moscadas, canela; castañas, piñones, nueces, cidras, patatas, camuesas, peras, escarolas, cardos, zanahorias, cebolletas; rábanos, puerros, lechugas, perejil y yerbabuena, bretones, llantas, repollos, cohombros y berenjenas; pepinos con alcaparras, espinacas con acelgas, tallos de hinojo marino, aceituna verde y negra;
Página FOL. 73R
natas de Zamarramala, mantecas de Talavera, quesillos de Salamanca, leche de una cabra vieja. Que más merece el niño, y su belleza pues es tan lindo, que la sierra alegra. Y por si acaso quisieren bailar y alegrar la fiesta, le manda un gañán que tañe todas estas herramientas: sonajas, pandero, escoba, morteruelo, castañetas, vigüela de arco, bandurria, cascabeles y ginebra; tamboril, flauta, guitarra, cítara, laúd, vigüela, clavicordio, monacordio, arpa vieja y arpa nueva; chirimías, sacabuches, bajones, flautas, cornetas, orlos, dulzainas, clarines, atabales y trompetas;
Página FOL. 73V
órganos, pífaros, pitos, rabeles de cuatro cuerdas, y una gaita zamorana, en que toca las gambetas. Todo al mayoral lo ofrece Menalio, y solo desea, que el hijo parezca al padre, y a sus abuelos parezca. Y que viva tantos años que de muchos nietos vea hijos que sepan guardar con paz y amor sus ovejas.







domingo, 12 de enero de 2020

DICCIONARIO. Cascañetas.



CASCAÑETAS


Castañuelas en Villafranca de los Caballeros

"El chelero ilustrado en mil palabras" (pizca más o menos)
Primera recopilación de términos y expresiones vernáculos de Villafranca de los Caballeros
2009
























_______________________


CASCAÑETAS

Instrumentos utilizados en el chacarrá.
(Campo de Gibraltar, Cádiz)

"Las cascañetas.- Nunca mejor sonante un nombre para indicar de lo que se trata... Ya que son dos cañas cascadas que a modo de "claves" como las que usan los sudamericanos en su música popular, se frotan enérgicamente una contra otra produciendo un característico chasquido que convenientemente realizado, va marcando el ritmo del fandango junto a los otros instrumentos."

CHARMES
Flamenco del bueno.
charnesflamenco.blogspot.com


__________________________


Testimonio.

D. José María Gómez Carrillo, pregonero de Navidad 2008

Sus palabras han recorrido aspectos cotidianos de la vida en Abarán, como el sonido de las cascañetas, que acompañaba a las voces del coro de la Iglesia durante las Misas de Gozo, o la Noche del Niño, una festividad típica del municipio.

(....)

  "Mi padre me hizo la primera cascañeta que tuve. Ya en el coro de la iglesia nos juntábamos más de 30 zagales, cuando las mujeres entonaban un villancico, nosotros hacíamos sonar nuestras cascañetas, más bien sin orden ni concierto.
Estanislao, el bueno del sacristán, nos rompía alguna en nuestra cabeza o cualquier otra parte del cuerpo  para que nos portáramos correctamente. 
 Pasaron los años, recuerdo que en los ochenta, una persona , entrañable  para mí, me decía – Vamos a las misas de gozo con nuestras cascañetas y zambombas para animar nuestros villancicos-  yo le acompañaba de buen grado."

murcia.com
Fuente: Ayuntamiento de Abarán
20 12 2008








viernes, 3 de enero de 2020

MUSEO. Fundación Joaquín Díaz. 1082



1082 Castañuela y Maza
Camuñas. Toledo
27 cm mazo 30 x 10 castañuela
Encina, Castañuela. Castaño, porra.









Una maza que golpea la castañuela. El juego se conoce como "las porras".
Utilizado para marchar el ritmo de la danza de los Pecados y Danzantes.
Colección: Fundación Joaquín Díaz.







Villancico. Andad pastores.



Andad pastores
vamos entrando
coged las castañuelas
para ir danzando.

Villancico.
AUTO DE NAVIDAD - Marjaliza


Beltrán Miñana, María Nieves
Folklore Toledano: Canciones y Danzas
1982







lunes, 30 de diciembre de 2019

COPLAS. Los pastores van que corren.



CASTAÑUELAS

Los pastores van que corren
los zagales van que vuelan
para ver al Niño Dios
tocando las castañuelas. 

PASTORES VENID - La Estrella
Este villancico, se transmite de padres a hijos sin que se sepa
nada exacto de su origen.


Beltrán Miñana, María Nieves
Folklore Toledano: Canciones y Danzas
1982







domingo, 17 de junio de 2018

BIBLIOTECA. 1540-1579 Horozco, Sebastián de Cancionero.



1540-1579
Horozco, Sebastián de
Cancionero
ESPAÑA
Jack Weiner, Herbert Lang (Frankfurt), 1975




EL AUCTOR AL MISMO LIÇENÇIADO OSEGUERA, POR QUE SE ESTABA EN SANT MARTIN Y NO VENIA A TOLEDO.

Pues para aver de venir tanto tiempo se prorroga, muy bien podremos dezir por vos, sin nada mentir, más tira muger que soga. Antes soliedes volver más que de paso, en corbetas, y agora para os traer vemos que son menester no sogas, mas guindaletas.

RESPUESTA DEL LIÇENÇIADO.

Menester es residir por ver si la obra froga, pues para ver de cumplir me tengo de çabullir donde nunca alcançó soga. Lo que allá se ha de perder no tengo en dos castañetas quando vengo a más correr, pero después al volver al paso de las carretas.

.........................

Y estas honras casuales
no valen dos castañetas,
pues con estos dones tales
quieren todos ser yguales
como cabos de agujetas.
Y a venido a tal baxeza
este quererse endonar,
que las personas de alteza
de autoridad y grandeza
no se lo quieren llamar.

..............................................

AUCTOR.
En fin, por más que queráis
encaxar vuestra coleta,
y por más que me digáis,
por puta vieja quedáis,
y en víspera de alcagüeta.
Así que, quando el noviçio
moçalbillo ya no os quiera,
podréis usar el ofiçio
haziendo a otras serviçio,
sirviendo de cobertera. VIEJA.
Ya mucho de boca os vais
hablando de paporreta,
putos días vos viváis
y de quanto más digáis,
no me do una castañeta.
Pues el que llamáis noviçio
halla en mí por qué me quiera,
y sé que está muy propiçio
a morir por mi serviçio,
murmure y parle quien quiera.

.................................

E aunque mi pobre dezir
no valga una castañeta,
sólo vuestro referir
lo hará ya reluzir,
y dará forma perfeta
para poderse sufrir.







jueves, 5 de abril de 2018

BIBLIOTECA. 1624 Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez) Cigarrales de Toledo


1624 Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez)
Cigarrales de Toledo




llamó a su hermano, que estaba escondido en la cueva con otros dos amigos, y en un instante quitaron la puerta antigua de la calle y pusieron la nueva, que ya tenía su cerradura y aldaba, y se había ajustado a los quicios, y medido de suerte que, sin ruido, se asentó como de molde. Encima della, en el frontispicio, clavaron una tabla mediana, y escrito en campo blanco: Casa de posadas. Hecho esto, trujo una caterva de amigos que vivían cerca de allí, con sus mujeres, dos mastines, gruñidores, guitarras y castañetas, y de en casa de un figón cena y jira, acomodada con el tiempo, celebrando con bailes y borracheras el naufragio del pobre buscacomadres que, sin hallar la Castejona, no hizo más de importunar aldabas y despertar vecinos.

...........

"Luego, pues, que la buena Mari-Pérez supo por sus espías que se había ausentado su enlodado esposo, asentó la primera puerta, con ayuda de sus convidados, como estaba de antes, quitó la tablilla; y, haciendo que se llevasen lo uno y lo otro consigo, los despidió a todos, conjurándolos guardasen secreto; y, quedándose con su sobrina sola, se acostaron, cansados los pies de bailes, las manos de castañetas, los estómagos de comer y las bocas de reír, durmiendo a satisfacción de la cena y entretenimiento hasta la mañana, que volvió su pintor a medio enjugar, en compañía del viejo Santillana, que casi persuadido con la porfía de nuestro Morales, oyéndole afirmar lo mismo a la mañana que por la noche, deseaba ver esta nueva maravilla. Llegaron, en fin, a vista de la casa encantada.








EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...