"La danza de miriam".
Tablillas de entrechoque
Miniatura de Miriam y las mujeres israelitas bailando.
Último cuarto del siglo XIII o del primer cuarto del siglo XIV, c. 1300.
XIII - XIV
Tablillas de entrechoque
"La danza de Miriam". Miniatura de Miriam y las mujeres israelitas bailando.
Último cuarto del siglo XIII o del primer cuarto del siglo XIV.
07 Lacuna XII Folio 59
A 222 - Quand'eu, mia senhor, convosco falei, Amor, Pero Gomes Barroso
A 223 - Por Deus, senhor, tam gram sazom, Amor, Pero Gomes Barroso
Siglo XII
Tablillas de entrechoque
Monestir de Santa María de L´Estany.
Barcelona
El Monasterio de Santa María de L'Estany, cuya consagración data de 1133, presenta un claustro cuya decoración escultórica ha sido atribuida a finales del siglo XII. En uno de los capiteles del claustro, se puede observar la representación de una escena musical que incluye a un músico tocando un cordófono de arco. Este músico parece acompañar a una figura femenina, posiblemente una juglaresa, cuya postura inclinada sugiere la acción de ejecutar un instrumento. La juglaresa sostiene dos tablillas de entrechoque, un instrumento que en ocasiones ha sido erróneamente identificado con las tejoletas debido a la similitud en su forma. Sin embargo, la manera en que las tablillas están representadas hace imposible que sean tañidas de la misma forma que las tejoletas, lo que subraya la diferencia entre ambos instrumentos a pesar de las confusiones iconográficas.
Este ejemplo es relevante para el estudio de la iconografía musical medieval, ya que refleja tanto la práctica instrumental de la época como la evolución de los errores de interpretación en torno a la representación de instrumentos populares.