Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Arce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Arce. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Jesús Solano. 233 Villablino.

 
233 Castañuelas
Villablino. León.
8 x 5,5 cm
Madera Arce blanco
2000











Información y fotografías: Jesús Solano.







MUSEO VIRTUAL. Colección Jesús Solano. 225 Villablino.

 
225 Castañuelas
Villablino. León.
10,5 x 9 cm
Madera de Arce Blanco
2010









Talla gubia distinta en cada parte de la concha.
Información y fotografías: Jesús Solano.








MUSEO VIRTUAL. Colección privada Jesus Solano. 224 Villablino.

 

224 Castañuelas
Villablino. León.
7.5 x 8 cm
Madera Arce Blanco
2010










Información y fotografías: Jesús Solano.







sábado, 27 de marzo de 2021

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 26 Zunga.

 

26 Zunga
Sanabria. Zamora.
27 x 6 x 6 cm
Madera de arce








Consta de 12 obleas de madera de 5 mm de espesor con dos pequeñas aberturas por las que se inserta una cuerda fina y tensa. En los extremos hay dos mangos alargados tallados en forma de lagarto (parte trasera de 110 mm y parte delantera de 70 mm) con la parte inferior plana. Se agita la cola del lagarto y se obtiene el sonido.
Información: Kety Méndez
fotografía: Adolfo Miras








sábado, 20 de marzo de 2021

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 25 Maracas.

 

25 Maraca
Sanabria. Zamora
20 x 5 x 6,5 cm
Madera de arce











Consta de una pieza con mango y extremo en forma de ocho, tallada con símbolos celtas de tipo lauburu o tetrasquel. Cada parte redondeada tiene un clavo de madera dentro del cual hay 2 obleas de 10 mm de espesor que al golpearse/agitarse producen el sonido.
Información: Kety Méndez
Fotografía: Adolfo Miras.







viernes, 26 de febrero de 2021

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. idiófonos. 18 Carraca.

 

18 Carraca
Sanabria. Zamora.
18 x 17,5 x 5 cm
Madera de Arce







Consta de un mango que sujeta a una carraca con rueda de 8 dientes y un palo plano insertado en el hueco de la carraca que por interacción con la rueda produce el sonido. Presenta una inscripción en el mango. Se utilizan para actos religiosos.
Información: Kety Méndez
Fotografías: Alfonso Miras










EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...