Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Arce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Arce. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de febrero de 2022
sábado, 27 de marzo de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 26 Zunga.
Sanabria. Zamora.
27 x 6 x 6 cm
Madera de arce
Consta de 12 obleas de madera de 5 mm de espesor con dos pequeñas aberturas por las que se inserta una cuerda fina y tensa. En los extremos hay dos mangos alargados tallados en forma de lagarto (parte trasera de 110 mm y parte delantera de 70 mm) con la parte inferior plana. Se agita la cola del lagarto y se obtiene el sonido.
Información: Kety Méndez
fotografía: Adolfo Miras
sábado, 20 de marzo de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 25 Maracas.
Sanabria. Zamora
20 x 5 x 6,5 cm
Madera de arce
Consta de una pieza con mango y extremo en forma de ocho, tallada con símbolos celtas de tipo lauburu o tetrasquel. Cada parte redondeada tiene un clavo de madera dentro del cual hay 2 obleas de 10 mm de espesor que al golpearse/agitarse producen el sonido.
Información: Kety Méndez
Fotografía: Adolfo Miras.
viernes, 26 de febrero de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. idiófonos. 18 Carraca.
Sanabria. Zamora.
18 x 17,5 x 5 cm
Madera de Arce
Consta de un mango que sujeta a una carraca con rueda de 8 dientes y un palo plano insertado en el hueco de la carraca que por interacción con la rueda produce el sonido. Presenta una inscripción en el mango. Se utilizan para actos religiosos.
Información: Kety Méndez
Fotografías: Alfonso Miras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
Pepe Gallego Postizas Murcia jagallego@4iris.es Marca las piezas con su nombre
-
"la historia de cómo un simple chasquido de dedos pudo transformarse en un emblema cultural que aún hoy resuena en escenarios y plaza...
-
Las postizas son un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos de entrechoque, conocido principalmente en la Huerta de Murci...
-
1842 Femme de Velletri Pingret 25 x 40 cm La imagen corresponde a una obra del pintor Edme Alexis Alfred Pingret (1788–1875), un artista f...
-
Domingo José Samperio (1901- 1968) fue un músico, compositor y pedagogo español cuya labor fue clave en la elevación de las castañuela...
-
Intérprete y profesora de castañuelas española. Reconocida como una de las principales especialistas de este instrumento en la segunda mitad...
-
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (1916 - 2002) recurrió en varias ocasiones a la imagen y al sonido de las castañuelas...
-
El texto original fue publicado por el diario La Nueva España de Oviedo en septiembre de 1982. Sobre un origen caldeo de los vaqueiros....
-
08 Toque de castañuelas Solo de Castañuelas Carlos Cantero Granados Madrid Carlos Cantero Granados representa una de las figuras más refin...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...