Mostrando entradas con la etiqueta Castagnettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castagnettes. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de marzo de 2024
domingo, 7 de junio de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
martes, 21 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
1690. Espagnolette dansant et jouant des castagnettes
martes, 31 de marzo de 2020
lunes, 16 de marzo de 2020
jueves, 27 de febrero de 2020
DICCIONARIO. Castañetas.
CASTAÑETAS
1783 RAE U
CASTAÑETA.s.f. El sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y despues separarla con fuerza, lo qual se hace en los bayles españoles á imitacion del instrumento de este nombre. Crepitus collisione digitorum editus.
.....
1607
Castañetas o castañuelas entre dedos, cliquement des doigts/ son qui se fait avec le pouce le doigt du milieu, cliquettes.
Castañetas, castagnettes ou cliquettes, ce sont certains petits instruments de boüys ou autre bois dur qui s´attachent aux doigts,/ en chantant se sont cliquer à la cadence du chant, on en use en Espagne, Castañuelas se prend auBi pour les mesines cliquettes.
OUDIN, CESAR
Tesoro de las dos lenguas francesa y española.
Thresor des deux langues françoise et espagnole.
par Cesar Oudin
París, MDCVII
.....
1894
CASTAÑETA. (V. CASTAÑUELA y además, ACETABULUM.) Equivalente á CASTAÑUELA. El sonido que resulta de juntar la yema del dedo de enmedio con la del pulgar, apretarlas y resbalar la una sobre la otra con fuerza. Llámase así porque imita el de una castañuela. -Un efecto semejante que se produce con la lengua. (V. CASTAÑETAZO)
CASTAÑETAZO. Golpe dado á alguno con las castañuelas ó chocando las de las dos manos. - Sonido fuerte y aislado que una de éstas produce, ó que producen los dedos, á su imitación.
CASTAÑETAZO. Golpe dado á alguno con las castañuelas ó chocando las de las dos manos. - Sonido fuerte y aislado que una de éstas produce, ó que producen los dedos, á su imitación.
PEDRELL, FELIPE
Diccionario técnico de la Música. Escrito con presencia de las obras más notables de este género
Barcelona. 1894
.....
1914 RAE U
Castañeta. (De castaña, por la semejanza de su forma.) f. Instrumento músico de percusión, hecho de madera dura o de marfil, compuesto de dos mitades cóncavas, que juntas forman la figura de una castaña. Por medio de un cordón que atraviesa las orejas del instrumento, se ata éste al dedo pulgar y se repica con los demás dedos, produciendo el ruido que le es propio. Por lo común son dos, una para cada mano, y sirven para acompañar el tañido o los movimientos en ciertos bailes populares.
// 2 Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo.
.....
1936 RAE H
CASTAÑETA. (De castaña.) f. Castañuela (instrumento músico).
// "Y como es muy propio de pollinos el hacer el amor a coz y bocado, no extrañe el son de la castañeta" Estebaillo, ed Riv., t.33 p.334, col. 2
// "Quien con coloradas cintas adornaba sus castañetas para los esperados bailes." Cervantes, Nov., ed. Riv., t.1. p. 38
// "Requieran las castañetas,
y bájense a refregar
las manos por esa arena
o tierra del muladar."
Idem. p. 174, col. 2.
// "Al arma, al arma, al arma:
guerra, guerra:
suenen los clarines,
callen las castañetas."
Solís, Poesias, ed. 1692. p. 186.
// "Mucho, como sea
la pasión o algún buen salmo
cantado con castañetas"
Moreto, Comed., ed. Riv.,t.39.p11, col.3.
//"Pienso romper
seis pares de castañetas."
Lope de Vega, Comed., ed. Riv., t. 24, p.39.
//"Alto, pues; con la presteza
dsiculparé el no saber
bailar como yo quisiera,
¿traes castañetas?"
Guillén de Castro, Obr., ed. Acad.,t.2.493.
// "Y dejándolas, remataron con castañetas en un gracioso baile la fiesta." Castillo Solórzano, Tiempo de regocijo, ed. 1907, p. 365.
//"Una caterva de amigos.... con sus mujeres, dos mastines gruñifores, guitarras y castañetas." Tirso, Cigarrales, ed. 1913, p.361-
// Y danzaba con ligereza y con ayre toda la escula española, ya con la castañeta..., ya con la espada y el broquel." Villarroel, Obr., ed. 1794, t. 15, p. 37.
//"Pues suenen castañetas y a los puestos." D.R. de la Cruz, Sainetes, ed. NBdeAE, t.23 p.16.
2. Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo.
// "Con los dedos daba castañetas por cima de la cabeza." D. Gracián, Morales de Plutarco, ed. 1571. f. 60.
// "Castañeta. El sonido que resulta de juntar fuertemente el dedo de enmedio con el pulgar, fregando una hiema con otra, el qual sirve en los bailes de los rústicos a falta de castañetas, que por esso se llamo assí; y a veces significa desprecio de lo qu se oye el dar castañetas con los dedos." Dicc. Acad. 1726, s.v.
.....
1992 RAE U
castañeta. (De Castaña, por la semejaza de su forma) f. Castañuela, instrumento músico.
2.Sonido que resulta de juntar la yema del dedo de en medio con la del pulgar, y hacerla resbalar con fuerza y rapidez para que choque en el pulpejo.
.....
Las castañetas:
Son de sobra conocidas en su versión comercial, pero bastante ignoradas en cuanto a saber que las hay de muy diversos tamaños en Aragón. Desde la que sobresale de la palma de la mano, hasta la que se esconde debajo del dedo gordo, estas últimas llamadas pitos o pulgaretas, aparecen nombradas en muchos libros, están hechas de madera de boj y poseen algunas de ellas dibujos de clara simbología primitiva. Son básicamente dos piezas de madera, con un hueco en las partes que se tocan para hacer una pequeña, pero efectiva, caja de resonancia. Antonio de Casa Anita en San Juan de Plan las hace a la perfección, dándoles ese soberbio toque de la artesanía popular. Sólo él sabe de la dificultad para encontrar boj del tamaño necesario para hacer las castañetas grandes de una sola pieza.
GEA
Gran Enciclopedia Aragonesa
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/default.asp
Son de sobra conocidas en su versión comercial, pero bastante ignoradas en cuanto a saber que las hay de muy diversos tamaños en Aragón. Desde la que sobresale de la palma de la mano, hasta la que se esconde debajo del dedo gordo, estas últimas llamadas pitos o pulgaretas, aparecen nombradas en muchos libros, están hechas de madera de boj y poseen algunas de ellas dibujos de clara simbología primitiva. Son básicamente dos piezas de madera, con un hueco en las partes que se tocan para hacer una pequeña, pero efectiva, caja de resonancia. Antonio de Casa Anita en San Juan de Plan las hace a la perfección, dándoles ese soberbio toque de la artesanía popular. Sólo él sabe de la dificultad para encontrar boj del tamaño necesario para hacer las castañetas grandes de una sola pieza.
GEA
Gran Enciclopedia Aragonesa
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/default.asp
.....
lunes, 24 de febrero de 2020
1767. Castagnettes. M. Diderot.

Castagnettes
PLANCHES tome V
DIDEROT,M.
ENCYCLOPÉDIE, OU DICTIONNAIRE RAISONNÉ DES SCIENCES, DES ARTS ET DES MÉTIERS, PAR UNE SOCIÉTÉ DE GENS DE LETTRES.

Instrumens anciens & modernes de percussion.
Fig. 16. Tambour avec ses baguettes a, b.
17. Timballe avec ses baguettes c, d.
18. Tonnant avec ses baguettes e, f.
19. Cimballes dites de Provence g, h.
20. Cimballes des sacrifices.
21. Castagnettes.
22. Cimballes à tête.
23. Tambourin à cordes.
24. Cimballe triangulaire. l baguette.
25. Tambour d'airain. i l'instrument k sa baguette.
26. Tambourin de Provence. m le flûtet de ce tambourin.
27. Rebube appellée vulgairement guimbarde.
28. Tambour de Biscaye n, de basque o.
29. Sonnantes. p, q baguettes.
ENCYCLOPÉDIE, OU DICTIONNAIRE RAISONNÉ DES SCIENCES, DES ARTS ET DES MÉTIERS, PAR UNE SOCIÉTÉ DE GENS DE LETTRES.
Mis en ordre & publié par M. DIDEROT, de l’Académie Royale des Sciences & des Belles-Lettres de Prusse ; & quant à la Partie Mathématique, par M. D’ALEMBERT, de l’Académie Royale des Sciences de Paris, de celle de Prusse, & de la Société Royale de Londres..
PLANCHES tome V 1767
A PARIS,
AVEC APPROBATION ET PRIVILEGE DU ROY.
martes, 24 de diciembre de 2019
1827. Ritorno dal pellegrinaggio alla Madonna.
viernes, 29 de noviembre de 2019
DICCIONARIO. Castagnettes.
CASTAGNETTES
1650
CASTAGNETTES. Petites machines de bois qu´on attache avec des rubans aux pouces pour marquer la caence en dansant. D l´Espagnol castañetas. Les Espagnols ont ainsappelé les castagnettes, de la ressemblance qu´elles ont avec des châtaignes.
par Mr Ménage.
Ce n'est qu'à partir lors de l'éd. de 1694 qu'il deviendra "Dictionnaire etymologique"
París, MDCXCIV
.....
CASTAGNETTES, s. m. pl. (Musiq. & Luth.) instrument de percussion en usage chez les Maures, les Espagnols, & les Bohémiens. Il est composé de deux petites pieces de bois, rondes, séches, concaves, & de la grandeur à peine d’un écu de six livres. On s’en sert pour accompagner des airs de danse ; les concavités s’appliquent l’une contre l’autre quand on en joue. C’est pour cet effet que les deux pieces sont attachées ensemble par un cordon passé dans un trou percé à une petite éminence laissée au bord de la castagnette, & qui en est comme le manche. Le cordon se tourne ou sur le pouce ou sur le doigt du milieu ; s’il est tourné sur le pouce, c’est le doigt du milieu qui fait résonner les concavités l’une sur l’autre ; s’il est tourné sur le doigt du milieu, ce sont les doigts libres de part & d’autre qui font la même fonction. Les castagnettes marquent le mouvement, & doivent au moins battre autant de fois qu’il y a de notes dans la mesure. Ceux qui en joüent habilement, peuvent doubler, tripler. Voyez la figure de cet instrument Planche XI. de Luth. fig. 21. [Planches tome V (1767) ]
La tablature des castagnettes se marque par des notes de Musique placées au-dessus & au-dessous d’une même ligne. Celles qui sont au-dessus sont pour la main gauche, & celles qui sont au-dessous, sont pour la main droite. La ligne de la tablature doit être tranchée de mesure en mesure par une ligne perpendiculaire, afin de distinguer les mesures. Il doit y avoir aussi au commencement de la ligne une clé & le signe de la mesure.
DIDEROT,M.
ENCYCLOPÉDIE, OU DICTIONNAIRE RAISONNÉ DES SCIENCES, DES ARTS ET DES MÉTIERS, PAR UNE SOCIÉTÉ DE GENS DE LETTRES.
Mis en ordre & publié par M. DIDEROT, de l’Académie Royale des Sciences & des Belles-Lettres de Prusse ; & quant à la Partie Mathématique, par M. D’ALEMBERT, de l’Académie Royale des Sciences de Paris, de celle de Prusse, & de la Société Royale de Londres..
TOME SECOND.A PARIS, MDCCLI.
AVEC APPROBATION ET PRIVILEGE DU ROY.
.....
1886
Instrument à percussion, ainsi nommé parce qu´il ressemble à deux châtaignes evidées, appelées castanea. On l´employait surtout chez les Maures, les Espagnols et les Bohémiens. Ce sont deus petites pièces de bois ou d´ivoire, creusées au centre et maintenues aux mains par un petit cordonnet. On agite les deux pièces l´une contre l´autre par des mouvements saccadés des mains. C´est surtout pour la danse qu´on l´emploie principalement en Espagne. Il y a aussi des castagnettes à manche, qui sont d´un maniement plus facile et eigent une moins grande habileté de l´exécutant. Au XVI siécle, on se servait déjà de castagnettes à manche. J. Heugel a publié, d´après le systéme de Sala, une méthode de castagnettes modernes.
Dictionnaire pratique et raisonné des instruments de musique anciens et modernes
by Albert Jacquot
1886
.....
domingo, 24 de noviembre de 2019
DICCIONARIO. Attabales
ATTABALES
1886
- Nom attribué, au XVIII siècle, aux cliquettes ou castagnettes à manche.
JACQUOT, ALBERT
Dictionnaire pratique et raisonné des instruments de musique ancienes et modernes.
Fischbacher, 1886
.....
1894ATTABALES. Nombre aplicado, durante el siglo XVIII, á las castañuelas con mango.
PEDRELL, FELIPE
Diccionario técnico de la Música. Escrito con presencia de las obras más notables de este género
Barcelona. 1894
.....
1899- Así llamaron en el siglo XVIII á las castañuelas con mango
CABALLERO, RAMON -Diccionario de modismos (Frases y metaforas): primero y único de su genero en España
Madrid 1899
.....
jueves, 10 de octubre de 2019
DICCIONARIO. CREMBALA.
CREMBALA.
1833
Instrumento de música de los antiguos. Venia á ser una especie de castañuelas que se tocaban con los dedos. Ateneo indica que las crembalas estaban principalmente destinadas para acompañar los bailes y cantos de las mugeres y que daban un sonido dulce. El mismo autor nos dice que habia tambien crembalas de bronce.
Suplemento al diccionario histórico enciclopédico
por Joaquín Bastús i Carrera
Barcelona 1833
.....
1880
Crembale ou Crembala ou Crembalum
s. f.
Instrument de musique
Instrument de percussion chez les anciens Romains. C’était, suivant Athénée, une espèce de castagnettes d’airain ; car il rapporte que les crembales étaient propres à accompagner les danseuses et les chants de femmes, qui les faisaient résonner elles-mêmes avec les doigts. Cet instrument à quelque rapport avec la rabana des Indiens.
Dictionnaire de musique, Soullier, 1880
.....
1872
Instrument des Romains, qui, selon quelques-uns, ressemblait aux castagnettes, et, selon plusieurs autres, n’était qu’une guimbarde.
Dictionnaire de musique, Léon et Marie Escudier, 1872
.....
1886
Instrument de percussion des Romains, ressemblant à la Rababa des indiens. Ce sont des castagnettes métalliques.
Dictionnaire des instruments de musique, Albert Jacquot 1886
.....
1894
CRÉMBALA, CRÉMBALE (fr.) ó CREMBALUM (lat.). Entre los antiguos era un instrumento de metal parecido á nuestras castañuelas, y que, como éstas se tocaban con los dedos. Según Ateneo, dicho instrumento era á propósito para acompañar las danzas y los cantos de las mujeres, del cual sacaban un sonido muy agradable. El mismo autor dice que había Crémbalos de cobre, aunque los ordinarios eran de madera. Los Crémbalos serían pareados, sin duda, y tendrían alguna analogía con el instrumento de los indios llamado RABANA.
PEDRELL, FELIPE
Diccionario técnico de la Música. Escrito con presencia de las obras más notables de este género
Barcelona. 1894
.....
sábado, 15 de junio de 2019
miércoles, 29 de mayo de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
Pepe Gallego Postizas Murcia jagallego@4iris.es Marca las piezas con su nombre
-
"la historia de cómo un simple chasquido de dedos pudo transformarse en un emblema cultural que aún hoy resuena en escenarios y plaza...
-
Las postizas son un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos de entrechoque, conocido principalmente en la Huerta de Murci...
-
1842 Femme de Velletri Pingret 25 x 40 cm La imagen corresponde a una obra del pintor Edme Alexis Alfred Pingret (1788–1875), un artista f...
-
Domingo José Samperio (1901- 1968) fue un músico, compositor y pedagogo español cuya labor fue clave en la elevación de las castañuela...
-
Intérprete y profesora de castañuelas española. Reconocida como una de las principales especialistas de este instrumento en la segunda mitad...
-
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (1916 - 2002) recurrió en varias ocasiones a la imagen y al sonido de las castañuelas...
-
El texto original fue publicado por el diario La Nueva España de Oviedo en septiembre de 1982. Sobre un origen caldeo de los vaqueiros....
-
08 Toque de castañuelas Solo de Castañuelas Carlos Cantero Granados Madrid Carlos Cantero Granados representa una de las figuras más refin...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...