Mostrando entradas con la etiqueta Chacona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chacona. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

1656. Aventuras de don Fruela. Francisco Bernardo de Quirós.



1656
QUIRÓS, FRANCISCO BERNARDO DE
Aventuras de don Fruela
Celsa Carmen García Valdés
IEM
Madrid, 1984


MÚSICOS.
Afuera, que sale un baile
de capricho extraordinario,
con figuras hasta hoy
ignoradas del teatro.
(Salen.)

Salgan cuatro penitentes,
con sus hachas en las manos,
embudos de bocací,
espantajo de muchachos.
(Salen.)

Y cuatro disciplinantes,
morcillas de sangre y blanco,
zarabandas de Cuaresma,
chaconas del Jueves Santo.
Y dando principio a un baile,
a compás disciplinados,
con castañeta y abrojos,
de aquesta suerte bailaron:

(Saldrán los penitentes bailando la Capona, con sus hachas, y los disciplinantes, con sus llagas de bocací colorado, y tóquenles la Capona punteada y ellos y los penitentes bailen una mudanza, azotándose a son, con meneos, y dejando las disciplinas en los hombros y las hachas, con castañetas, bailen, y, en acabando, se tornen azotar y cante uno que será el Poeta en medio:)

POETA.
Por caquicida de versos,
y por lo que visto habéis,
manda Apolo que me azoten,
mas en métrico ha de ser.

TODOS.
Esta es la justicia que Apolo manda hacer.


(...)

SOPA.
Hermano, no tenéis que porfiar,
vos echasteis pelillos a la mar.

MAMACALLOS.
Tú te metes en este laberinto,
cara de vino tinto,
sacristán sincopado y en membrete,
castañeta de réquiem con bonete.
Camello, ¿tú conmigo? ¡Ah que lindoque!,
corcovado in utroque,
funda de arpa, patata corcoveta,
que siempre traes el alma a la jineta,
haciendo la encorvada o el guineo,
en acción puesta de Confiteor Deo;
y traes dos bacías de barbero
por peto y espaldar, di majadero,
¿por qué das a Teresa sucio chasco,
que en vez de voluntad, te tiene asco?











sábado, 31 de marzo de 2018

BIBLIOTECA 1613 Cervantes Saavedra, Miguel de La ilustre fregona [Novelas ejemplares]



1613 Cervantes Saavedra, Miguel de
La ilustre fregona [Novelas ejemplares]



cuando llegó a decir que diesen principio a un contrapás, respondió Barrabás, que así le llamaban por mal nombre al bailarín mozo de mulas:
- Hermano músico, mire lo que canta y no moteje a naide de mal vestido, 
porque aquí no hay naide con trapos, y cada uno se viste como Dios le ayuda.

El huésped, que oyó la ignorancia del mozo, le dijo:

- Hermano mozo, contrapás es un baile extranjero, y no motejo de mal vestidos.

- Si eso es -replicó el mozo-, no hay para qué nos metan en dibujos: toquen sus zarabandas, chaconas y folías al uso, y escudillen como quisieren, que aquí hay presonas que les sabrán llenar las medidas hasta el gollete.

El Asturiano, sin replicar palabra, prosiguió su canto diciendo:

Entren, pues, todas las ninfas y los ninfos que han de entrar, que el baile de la chacona es más ancho que la mar. Requieran las castañetas y bájense a refregar las manos por esa arena o tierra del muladar. Todos lo han hecho muy bien, no tengo qué les rectar; santígüense, y den al diablo dos higas de su higueral. Escupan al hideputa por que nos deje holgar, puesto que de la chacona nunca se suele apartar. Cambio el son, divina Argüello, más bella que un hospital; pues eres mi nueva musa, tu favor me quieras dar. El baile de la chacona encierra la vida bona. Hállase allí el ejercicio que la salud acomoda, sacudiendo de los miembros a la pereza poltrona. Bulle la risa en el pecho de quien baila y de quien toca, del que mira y del que escucha baile y música sonora.









EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...