Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Granadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madera de Granadillo. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2022

miércoles, 18 de mayo de 2022

viernes, 11 de marzo de 2022

jueves, 24 de febrero de 2022

sábado, 19 de febrero de 2022

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Jesús Solano. 209 Sevilla.

 
209 Castañuelas
Sevilla
7,5 x 5,5 cm
Madera de Granadillo
1918











Castañuelas de niña.
Información y fotografías: Jesús Solano.







viernes, 11 de febrero de 2022

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Jesús Solano. 205 Granadillo.


 205 Castañuelas
8,5 x 6 cm
Madera de Granadillo
1940












Tiene impreso un escudo valenciano.
Información y fotografías: Jesús Solano.








viernes, 12 de noviembre de 2021

viernes, 2 de julio de 2021

MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez

 

32 Castañuela mod. Profesional
Sevilla
9,9 x 7,2 x 2,7 cm
Madera de Granadillo








Adquirida en el taller de Juan y José Vela Hernández “Castañuelas del Sur”
Este tipo de madera es de origen africano y posee una tonalidad oscura y ligeramente veteada. Tiene orejas redondeadas y apuntadas hacia abajo. Producen un sonido fino y armonioso. Se fabrican con caja normal. Su liviano peso facilitan su uso durante largas sesiones. Presentan marca de Castañuelas del Sur
Información: Kety Méndez
Fotografía: Adolfo Miras











jueves, 25 de marzo de 2021

viernes, 5 de febrero de 2021

PIEZAS ÚNICAS. 0402.

 
0402 Castañuelas
Villarramiel. Tierra de Campos. Palencia.
5,7 x  8 cm
Madera de Granadillo veteado
Col. Emma Lucena.







"Hoy quisiera compartir con vosotros lo que yo denomino "uno de mis tesoros" y son estas castañuelas heredadas de la abuela de mi suegro. 
Toda la familia era de un pueblo de Palencia, Villarramiel, y a su familia los apodaban los "bailerines", así, con la e. No he tenido el valor  de cambiar el cordón y casi ni me atrevo a tocarlas por miedo a que se rompan.


 



"Mi suegro y su hermana están seguros de que las castañuelas eran de finales del XIX, aunque no saben ni quién las hizo o dónde se compraron. Barajan la posibilidad de que el abuelo las adquiriera en alguna otra localidad española, ya que por su trabajo viajaba mucho. Me sorprendió mucho ver qué estaban muy bien talladas." 






Comentarios y fotografías: Emma Lucena.







EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...