Mostrando entradas con la etiqueta castañuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castañuelas. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Museu de la Música. MDMB 294

 

MDMB 294
Castanyoles
Primer meitat segle XX
Andalucía
85 x 63 x 16 mm









Fotografía: ESTHER FERNÁNDEZ











jueves, 2 de enero de 2025

VILLANCICO. Que toquen las castañuelas.



CASTAÑUELAS

Que toquen las castañuelas
y vayan de fiesta, vayan.
Esta noche ha nacido
el bello sol del alba-

Juliana Fuentes
Torrefrades, Zamora.

Se cantaba dentro de la iglesia en la misa del gallo
recopilador: Alberto Jambrina Leal


Puede escucharse en
«Recordings provided by Fundación_Joaquín_Díaz_-_ATO_00046_03_-_El_nacimiento.ogg »
 en el minuto 3:35







domingo, 31 de diciembre de 2023

VILLANCICOS. Venid con la pandereta.

 

Castañuelas

FUM, FUM, FUM

Veinticinco de Diciembre,
fum, fum, fum.
Veinticinco de Diciembre,
fum, fum, fum.
Un Niñito muy bonito
ha nacido en un Portal,
con su carita de rosa
parece una flor hermosa,
fum, fum, fum.
Un Niñito muy bonito
ha nacido en un Portal,
con su carita de rosa
parece una flor hermosa,
fum, fum, fum.

Venid, venid pastorcillos,
fum, fum, fum.
Venid, venid pastorcillos,
fum, fum, fum.

Venid con la pandereta
y castañuelas al Portal,
a adorar al Rey del Cielo
que ha aparecido en el suelo,
fum, fum, fum.
Venid con la pandereta
y castañuelas al Portal,
a adorar al Rey del Cielo
que ha aparecido en el suelo,
fum, fum, fum.

Desde el cielo Estás mirando,
fum, fum, fum.
Desde el cielo Estás mirando,
fum, fum, fum,
A la Tierra rutilante
que relumbra con su luz
y al amor del firmamento
celebrando el nacimiento de Jesús.
A la Tierra rutilante
que relumbra con su luz
y al amor del firmamento
celebrando el nacimiento de Jesús.

Popular








viernes, 18 de diciembre de 2020

2000. Canciones y romances de Liébana. Antonio Gamaza Vázquez.



GAMAZA VÁZQUEZ, ANTONIO
Canciones y romances de Liébana. Recopilación etnomusicológica.
Cantabria 2000


Los bailes típicos se acompañaban con panderos, tambores, castañuelas y, por supuesto, con la voz, aunque en otro tiempo también fueran acompañados por la gaita. En los cantos se utilizaba la voz con energía y desgarro, como en las coplas cantadas, pero a  un tiempo más rápido.

Entre los bailes populares típicos de los romeros de Liébana se encuentra el pericote y trepeletré. También encontramos algunas coplas "a lo alto" y "a lo bajo".

[.....]

También las tarrañuelas, especie de castañuelas, estuvieron muy difundidas en Liébana.








jueves, 17 de diciembre de 2020

1830. Villancicos que se han de cantar... García-Valladolid, Antonio.



SEGUNDO NOCTURNO.
VILLANCICO CUARTO.
DE PASTORELA



ESTRIVILLO

Solo
Los Pastores y Zagalas
de todas aquestas sierras,
para divertir al Niño
traen linda Pastorela.

Coro
Oye y escucha
mi dulce prenda,
oye y atiende toda la fiesta.

Solo
Unos traen panderillos,
otros traen castañuelas,
y otros con su paloteado
saltan, brincan y se alegran.






GARCÍA-VALLADOLID, ANTONIO
VILLANCICOS que se han de cantar en los solemnes maitines del sagrado nacimiento de nuestro redentor jesucristo, y noche de los Santos Reyes, EN LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE VALLADOLID EN ESTE AÑO DE 1830
Imprenta de Aparicio.








1698. Villancicos, Córdoba.



Y verás al son de las aguas,
qué bien bailan las gitanas
de los yelos con las tejuelas,
del cristal con las castañuelas.

¡ O qué bien bailan!
que toquen y tañan,
a la gitana.
¡ O qué bien bailan,
a la dina, dina!

(Villancicos, Córdoba , 1698.)

Sección II. Coplas desiguales.
CEJADOR Y FRAUCA, JULIO
La verdadera poesía castellana :floresta de la antigua lírica popular
Tomo II
Madrid 1921

miércoles, 16 de diciembre de 2020

COPLAS. En lo alto de aquella montaña.

CASTAÑUELAS

En lo alto de aquella montaña
yo corté una caña,
yo corté una flor;
para el labrador,
labrador la dejé.

Yo quiero un labradorcillo
que coja los bueyes
y se vaya a arar
y a la media noche
me venga a rondar.

Con las castañuelas,
con el almirez,
con la pandereta
que retumbe bien.

Informante: Gregorio García  1927
Alcaudete. Jaén.
recopilador: Manuel Rodríguez Arévalo

Editorial Universidad de Jaén
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte Universidad de Jaén
https://corpusdeliteraturaoral.ujaen.es/




..........

En lo alto de aquella montaña
yo corté una caña,
yo corté una flor
para el labrador.
Labrador ha de ser,
que quiero a un labradorcillo
-que coja las muías y se vaya a arar
y a la media noche me venga a rondar,
con las castañuelas, con el almirez
y la pandereta que retumbe bien.

MARTÍNEZ TORNER, EDUARDO - Cancionero musical. 1928
Biblioteca literaria del estudiante.
Dirigida por Ramón Menéndez Pidal.
Tomo III.
















domingo, 27 de septiembre de 2020

Villancico. Venid, venid pastorcillos


CASTAÑUELAS



25 de Diciembre

Venid, venid pastorcillos,
fum, fum, fum
venid, venid pastorcillos
fum, fum, fum,
venid con panderetas
y castañuelas a tocar,
y adorad al Rey del Cielo
que ha aparecido en el suelo,
fum, fum. fum.


DOMÍNGUEZ MORENO, JOSÉ MARÍA
Cancionero de Ahigal
Ahigal, 2019







COPLAS. Avivai las castañuelas.


Castañuelas


Avivai las castañuelas
si las quereis avivar,
avivai las castañuelas
que yo avivaré el cantar.


Canto y baile›Charro
Sejas de Aliste, Zamora
Castilla y León

Emilio Ros-Fábregas, "Charro", Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC, ed. E. Ros-Fábregas https://musicatradicional.eu/es/piece/14403







viernes, 25 de septiembre de 2020

COPLAS. Yo quiero a un labrardorcillo.



El labrardorcillo

Yo quiero a un labrardorcillo
que coja las mulas y se vaya a arar
y a la media noche me venga a rondar,
con las castañuelas, con el almirez
y la pandereta que retumbe bien.






CASTAÑO ÁLVAREZ, JOSÉ - Antología del cancionero popular de Herreruela.








martes, 22 de septiembre de 2020

MUSEO. Fundación Joaquín Díaz. 0324



0324 Castañuelas
Cabezón de la Sal. Cantabria
8 x 6 x 2 cm








Par de orejas planas, cogido con hilo plástico
Colección Joaquín Díaz







jueves, 28 de mayo de 2020

COPLAS. Ya vienen las Riberanas.



Ya vienen las Riberanas
tocando las castañuelas,
dicen que no valen nada
los mozos de la Ribera.

Olé y anda, tú baturrica.

Pérez Rivera, María Dolores
El repertorio vocal profano en Castilla y León a través del trabajo de campo realizado para elaborar los programas Raíces y El Candil de Radio Salamanca 2016







miércoles, 6 de mayo de 2020

MUSEO VIRTUAL. Música para ver. Instrumentos del Mundo. 01E Castañetas



01E Castañetas
Jaca. Huesca.
Madera y cuerda
7 x 5,5 x 3 cm
Datación: 2012








Utilizadas en la danza de Jaca. Madera de boj. Constructor: Luis Salesa.

Información y fotografías de
Música para Ver. Instrumentos del Mundo






sábado, 11 de abril de 2020

MUSEO. Fundación Joaquín Díaz. 0776



0776 Castañuela
Algodre. Zamora.
9,5 x 6,5








Talla a navaja geométrica irregular de picos y cuadros
Colección: Pablo Madrid







EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...