Mostrando entradas con la etiqueta Pitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pitos. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de mayo de 2025
sábado, 13 de enero de 2024
Colección Juan Mari Beltrán Arguiñena. SOINUENEA. 17 Pitos.
Asturias
Madera
4,2 cm
Ángel Vega Blanco. Xixón
Comprado en la tienda de artesanía de Pueblu d'Asturies, Xixón.
Aquí tenéis el texto enviado por José Ángel Llaneza Álvarez de la tienda 'Alborá Llibros' de Xixon sobre este instrumento sonoro:
Pitos; Castañuelas de tamaño pequeño. Tienen las mismas características que las castañuelas, únicamente difieren en el tamaño, su sonoridad es menor por esta razón. Se utilizan las maderas que para las castañuelas. No existe una regla clara para determinar lo que son pitos y la que son castañuelas, lo que en una parte son pitos en otra pueden ser perfectamente castañuelas. Las referencias existentes, los sitúan principalmente en la zona central de Asturies. Los tocadores habituales eran los hombres, sujetándolos al pulgar y percutiendo con el anular. También eran utilizados por los niños, más como juego y forma de iniciación en el manejo, aunque los buenos bailadores (zona central de Asturias) también tenían fama de ser buenos tañedores de pitos.
Fotografías y textos de SOINUENEA
domingo, 25 de diciembre de 2022
PIEZAS ÚNICAS. 0310. Pitos. Caliao. Conceyu de Casu
martes, 17 de mayo de 2022
lunes, 8 de noviembre de 2021
domingo, 5 de septiembre de 2021
lunes, 19 de abril de 2021
domingo, 11 de abril de 2021
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Kety Méndez. 27 Ávila.
Ávila
4,7 x 2,8 x 1,6 cm
Hueso
Pitos de hueso de finales del siglo XIX. Concha en forma de almendra, corbata bien marcada en uve abierta y orejas redondeadas ligeramente apuntadas, labios finos y corazón ovalado. Están adornadas con unos cordones trenzados finos de colores beige y verde, terminados en flecos. El hueso es un material que da sonido agudo, brillante y muy fino al instrumento y además permite obtener una gran potencia de sonido. Sin embargo, este material presenta ciertas limitaciones: tamaño reducido para poder dar la forma correcta al instrumento, utilización exclusiva de la parte central de huesos grandes (macizos, compactos y homogéneos). El ser pequeñas y frágiles explica la escasa utilización de este material como castañuelas, sólo aparecen como piezas de regalo y ofrendas, o bien en el uso profesional escénico.
Información: Kety Méndez
Fotografía: Adolfo Miras
jueves, 25 de marzo de 2021
lunes, 22 de marzo de 2021
domingo, 7 de marzo de 2021
martes, 16 de febrero de 2021
lunes, 14 de diciembre de 2020
MUSEO VIRTUAL. Colección privada Jesús Solano. Castañuelas. 10 Mieres.
Se sujetan a los dedos con gomillas. Trabajo de carpintería. Magnífico sonido.1940
Información y fotografías: Jesús Solano.
domingo, 20 de septiembre de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
Pepe Gallego Postizas Murcia jagallego@4iris.es Marca las piezas con su nombre
-
"la historia de cómo un simple chasquido de dedos pudo transformarse en un emblema cultural que aún hoy resuena en escenarios y plaza...
-
Las postizas son un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos de entrechoque, conocido principalmente en la Huerta de Murci...
-
1842 Femme de Velletri Pingret 25 x 40 cm La imagen corresponde a una obra del pintor Edme Alexis Alfred Pingret (1788–1875), un artista f...
-
Domingo José Samperio (1901- 1968) fue un músico, compositor y pedagogo español cuya labor fue clave en la elevación de las castañuela...
-
Intérprete y profesora de castañuelas española. Reconocida como una de las principales especialistas de este instrumento en la segunda mitad...
-
Premio Nobel de Literatura en 1989, Camilo José Cela (1916 - 2002) recurrió en varias ocasiones a la imagen y al sonido de las castañuelas...
-
El texto original fue publicado por el diario La Nueva España de Oviedo en septiembre de 1982. Sobre un origen caldeo de los vaqueiros....
-
08 Toque de castañuelas Solo de Castañuelas Carlos Cantero Granados Madrid Carlos Cantero Granados representa una de las figuras más refin...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...