lunes, 15 de julio de 2019
BIBLIOTECA. 1628 Vicente Sánchez. Lira Poética.
1678
Sánchez, Vicente
Lira Poética [Lira poética de Vicente Sánchez]
Jesús Duce García, Prensas Universitarias de Zaragoza. Instituto de Estudios Altoaragoneses. Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón. (Zaragoza), 2003
Y al alcalde, que se apura
de que en bailar hagan pausa,
dijo que había harta causa
que desterrara el lugar.
Que hoy nuevas mudanzas ha de bailar.
El dotor, no muy galeno,
las castañuelas pulsó,
y fue este baile que erró
lo primero que hizo bueno.
Las gracias daba al sereno
que a los danzantes resfría,
que para él gaita no había
como oír estornudar.
Que hoy nuevas mudanzas ha de bailar.
Folías pidió el barbero
tocando al hacerse rajas
dos bacías por sonajas
y al alcalde por pandero.
Condenole por grosero
mas bailando se las pela
y de su sentencia apela
que es su ganancia apelar.
Que hoy nuevas mudanzas ha de bailar.
A los Reyes el torneo
toca por son cortesano,
al pastor toca el villano
y al negro toca el guineo.
La gallarda en su paseo
hoy a la estrella le toca
y al buey a bailar provoca
oír las vacas tocar.
Que hoy nuevas mudanzas ha de bailar.
..............
Estribillo
Despejen el Portal
y a ver al Niño Rey
entren, festejen y dancen a coros
con instrumentos sonoros
de violines y vigüelas,
repiquen las castañuelas
y aviven las sonajas,
mas no, no, no, que se llevan las pajas,
que abrigan el grano,
al compás con que toca la mano
y al buen aire que bailan los pies.
(....)
VILLANCICO IX
Hizo España que al Rey Niño
sus provincias adorasen,
que al ver sus divinas prendas
quiso le alaben sus partes.
Pues da por su amor la vida,
festejen al Rey que nace
con un natural tan bueno
de España los naturales.
Estribillo
Ande el baile, ande, ande,
que en todo hay mudanza
cuando el Niño nace;
ande, ande, ande.
Ande la gaitilla y suene la sonajilla,
castañeta y zapateta, la gijada y la floreta,
haya gira, fiesta y baile.
Ande, ande, ande.
EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS
Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...
-
1934 Maragatos Rosario de Velasco Museo del Traje 210 x 150 cm En este óleo de gran formato, la artista retrata con calma y dignidad a una ...
-
1880 ca. Mujeres de Capri tocando y bailando la tarantela. La fotografía, tomada hacia 1880, muestra a un grupo de mujeres de Capri partic...
-
Gracias a Inma González, profesora, concertista de castañuelas y seguidora de esta página podemos ofreceros una "partitura...
-
1926 Baile español Miganadzhyan 24 x 19 cm La obra Baile español (1926) del pintor ruso Avakim Emmanuilovich Miganadzhyan (1883–1938) es u...
-
Introducción Las castañuelas, símbolo sonoro de nuestra cultura, han vivido una fascinante transformación a lo largo del tiempo. Desde las m...
-
Publicado en diciembre de 1982 En La Nueva España de Oviedo. LAS TEJOLETAS. UN INSTRUMENTO VILLANO. CERVANTES LAS MENCIONA EN DO...
-
4011. Postizas 9 x 7 cm La Arboleja. Murcia. Madera de Jinjolero Art: Antonio Navarro Postizas de sonido mágico. Realizadas en madera de ...
-
El secreto burlado · Las castañuelas eran vistas en Francia como un signo de alteridad cultural. Entre las innumerables anécdo...
-
1879 La Muiñeira Dionisio Fierro La Muiñeira (1879), Dionisio Fierros Publicado en La Ilustración Gallega y Asturiana, tomo I, nº XX (20 d...
-
1990 Danza dos Reis Guláns. Ponteareas Pontevedra Fotografía: Cristina García Roder Niños pertenecientes a la agrupación Ra...