sábado, 5 de abril de 2025

Formas de sujetar las castañuelas a la mano III. Castañuelas criollas peruanas.

 

Las castañuelas criollas peruanas son un instrumento de percusión tradicional que forma parte del rico legado musical del Perú, especialmente dentro del género criollo. Aunque guardan ciertas similitudes con las castañuelas españolas, tienen características particulares en su construcción y uso que responden al contexto cultural y musical peruano.

 


Es de suponer que las castañuelas llegaron al Perú a la vez que los españoles. Con el tiempo, los músicos criollos y afroperuanos las adaptaron a sus propios ritmos, usando materiales locales.

En la costa peruana, especialmente en Lima, se integraron a la música criolla como un elemento rítmico accesible para acompañar guitarras y cajones.

Generalmente están hechas de madera dura, como nogal o ébano, aunque también pueden usarse otras maderas locales.

Lo más significativo es la sujeción de la castañuela a la mano. 

Se sujeta mediante un cordón al dedo índiceEl redoble se hace con el movimiento de muñeca usando, para este “muñequeo” el pulgar y el dedo corazón

Se utilizan principalmente en el música criolla peruana, que es una fusión de tradiciones musicales españolas, africanas e indígenas. Acompañan géneros como el vals criollo, la marinera limeña o el tondero, aportando acentos rítmicos ágiles y vivos.

Los músicos peruanos desarrollaron una técnica distinta de toque, a menudo más libre y menos rígida que la española, priorizando el acompañamiento rítmico expresivo y la improvisación.

Su uso está profundamente ligado a la identidad criolla limeña y a festividades donde la música y la danza juegan un papel fundamental.

Hoy en día, su uso es menos común, pero en presentaciones folclóricas o recreaciones históricas de música criolla, aún se pueden ver.

 

* Fotograma del documental "Barrios Altos, música y criollismo" del Instituto de Etnomusicología de la PUCP.

PARA SABER MÁS:









EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...