El libro "Reflexiones sobre la naturaleza del baile y la danza" de Fernando M. de la Puente Hevia ofrece un análisis profundo sobre las diferencias entre el baile y la danza, destacando que, aunque a menudo se consideran sinónimos, poseen características distintivas. Según el autor, la principal diferencia radica en la libertad inherente al baile, que se basa en la improvisación, mientras que la danza es una representación organizada, diseñada para ser presentada en escenarios.
La obra se estructura en varios capítulos que abarcan temas como el gesto, el protobaile, el baile, la danza y aspectos relacionados con la enseñanza y metodología. En el capítulo dedicado al gesto, se explora su relación con los sentidos y su contenido como expresión personal. El protobaile aborda movimientos rítmicos preliminares y ejemplos específicos de Asturias, como las giraldillas y las danzas de rueda. El apartado del baile profundiza en su concepto, origen, observación y su papel en la tradición popular. Por último, la sección sobre la danza analiza su origen teórico, definiciones y características identitarias en la tradición asturiana.
Fernando de la Puente Hevia es profesor en la Escuela de Música Tradicional del Ayuntamiento de Oviedo y en la Escuela de Asturianía del Consejo de Comunidades Asturianas. Ha publicado estudios y encuestas desde finales de los años ochenta, incluyendo obras como "Danzas y corros en Teverga" y relatos de ficción como "Ello yera una vez".
En resumen, este libro ofrece una visión detallada y reflexiva sobre la esencia del baile y la danza, resaltando sus diferencias y su importancia en la tradición cultural, especialmente en el contexto asturiano.
PARA SABER MÁS:
Museo virtual. Colección privada Astur-Leonesa.
De la montaña occidental Astur-Leonesa.