sábado, 20 de septiembre de 2025

1879. La Muiñeira.

 
1879
La Muiñeira
Dionisio Fierro








La Muiñeira (1879), Dionisio Fierros
Publicado en La Ilustración Gallega y Asturiana, tomo I, nº XX (20 de julio de 1879). Pintura de Dionisio Fierros, grabado de Mariano Ovejero.

La pintura de Dionisio Fierros, difundida a través del grabado de Mariano Ovejero en 1879, constituye un testimonio visual de gran valor para la iconografía musical gallega del siglo XIX. Bajo el título La Muiñeira, la obra recoge una escena costumbrista en la que el baile popular se erige como símbolo de identidad cultural y celebración comunitaria.



En el centro de la composición se distingue la pareja danzante, enmarcada por un entorno rural que remite a la Galicia campesina. El varón, protagonista junto con su pareja femenina, aparece ejecutando el baile al tiempo que hace sonar un par de castañuelas —denominadas en Galicia castañolas o castañetas—, instrumento asociado a la percusión rítmica y que refuerza el carácter vivo y animado de la muiñeira. Este detalle es particularmente significativo, pues la iconografía musical gallega tiende a resaltar con mayor frecuencia la gaita como instrumento principal, mientras que la presencia explícita de las castañuelas en manos del danzante ofrece un testimonio directo de su uso popular y de su integración en la práctica coreográfica.

La imagen, publicada en una revista de amplia difusión, contribuyó a fijar en la memoria colectiva un imaginario visual de lo gallego, donde las castañuelas acompañan al baile de la muiñeira con igual protagonismo que el movimiento corporal de los bailarines. Fierros, atento a los matices de la cultura popular, dejó así constancia de un aspecto fundamental de la tradición rítmica en Galicia.







EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...