domingo, 1 de diciembre de 2024

MUSEO VIRTUAL. Museo do traxe Juan José Linares. Ordes. A Coruña. 0105.

 
0105 Castañuelas
6 x 3,8 cm
col. Juanjo Linares











MUSEO VIRTUAL. Museo do Traxe Juan José Linares. Ordes. A Coruña
Número de inventario: 0105
Denominación: Castañuelas
Medidas: 6 x 3,8 cm
Material: Madera
Técnica: Tallado manual
Datación: Segunda mitad del siglo XX (estimada)
Lugar de origen: España
Ubicación actual: Colección Juanjo Linares

Descripción:
Par de castañuelas tradicionales de pequeño formato, talladas en madera clara. Presentan una forma de gota invertida con cabeza superior bicóncava y puente estrecho. Cada una tiene dos perforaciones superiores por donde pasa el cordón de sujeción, en este caso de tipo sintético negro. El interior de cada concha está rebajado para formar la caja de resonancia, con inscripción manuscrita en color rojo (“M”) visible en ambas piezas. Acabado superficial pulido, sin barnizar.

Función:
Instrumento de percusión idiófono empleado en danzas tradicionales. Se sujeta una pareja en cada mano.

Estado de conservación:
Bueno. Presentan ligeras marcas de uso en la superficie, sin daños estructurales visibles.

Procedencia:
Colección particular de Juanjo Linares, destacado investigador y difusor del folclore español.

Observaciones:
Este modelo destaca por su pequeño tamaño y peso ligero, adecuado para ejecuciones rápidas y ornamentales. El uso de madera clara sin tratamientos añade un carácter artesanal y auténtico, probablemente destinado a un uso pedagógico o profesional.

Fotografías:
Daniel S. Polo


Comentario complementario (Anexo Enciclopedia de las Castañuelas – Ficha 0105):

Este ejemplar de castañuelas se inscribe dentro de los modelos tradicionalmente utilizados en la enseñanza del baile y la música folclórica española. Su pequeño tamaño, forma estilizada y cavidad interna bien definida indican una fabricación cuidadosa, probablemente orientada a estudiantes o intérpretes avanzados que requieren agilidad en la ejecución. La marca manuscrita “M” en el interior sugiere una clasificación por tono o tamaño dentro de un sistema de conjuntos emparejados, lo cual era habitual en los talleres artesanales.

El diseño sobrio y la elección de madera clara sin lacado refuerzan su carácter funcional y pedagógico, alejándose de los modelos ornamentales o de exhibición. Es destacable que esta pieza forme parte de la colección de Juanjo Linares, lo que añade valor documental y etnográfico al objeto, al estar vinculado con uno de los principales promotores del folclore en el siglo XX.



PARA SABER MÁS: 










EL MUNDO DE LAS CASTAÑUELAS

Las entradas de este Blog provienen de una antigua página publicada en internet en los años 90. En principio se pretende publicar los conte...